El fundador de WIKILEAKS, Julian Assange, ha sido nominado para el Premio Nobel de la Paz por su lucha por los derechos humanos, la democracia y la libertad de prensa.
El eurodiputado alemán Martin Sonnenborn ha nominado a Julian Assange al Premio Nobel de la Paz “por su lucha por los derechos humanos, la democracia y la libertad de prensa”.
Además considera que su contribución ha favorecido “al avance de la paz y la reconciliación, la democracia y los derechos humanos en Europa”.
El Instituto Nobel noruego que emite el premio global confirmó que la nominación de Assange había sido presentada con éxito.
El año pasado, el comité del Nobel fue criticado por “omisión” después de que no incluyó a Assange como ganador del Premio de la Paz que se otorgó a los periodistas Maria Resa y Dmitry Muratov.
Se les otorgó el premio debido a “los esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión”, que el comité dijo que es “una condición previa para la democracia y la paz duradera”.
Pero el ex presidente del comité del Premio Nobel de la Paz y ex primer ministro noruego Thorberg Jagland dijo que el premio “debe aumentar la presión sobre la demanda de liberar a Assange e indultar a Edward Snowden”.
Cabe recordar que Assange podría enfrentar 175 años tras en las cárceles de Estados Unidos bajo la draconiana Ley de Espionaje después de que revelara crímenes y atrocidades cometidos en Irak, Afganistán y otros países.
Diversos colectivos de libertad de prensa dicen que está sujeto a un “enjuiciamiento impulsado políticamente” por publicar detalles que exponen a las élites ricas y poderosas del mundo.
“El año pasado se reveló que espías estadounidenses y británicos se confabularon en un supuesto complot cocinado en la Casa Blanca para matar a Assange en las calles de Londres”, explican en el Morning Star.
A pesar de esto, un tribunal británico dictaminó que Estados Unidos podría extraditarlo para ser juzgado allí, revocando una decisión anterior que bloqueaba tal movimiento con el argumento de que existía riesgo de suicidio.
La semana pasada, el Tribunal Superior le dio permiso para apelar contra la extradición ante la Corte Suprema, que debe aceptar el caso antes de que pueda continuar.
El tribunal podría tardar meses en decidir si escucha los argumentos de Assange. Mientras tanto, su salud mental continúa deteriorándose.
El relator especial de la ONU, Nils Melzer, ha descrito las condiciones en las que se encuentra detenido como “tortura”.
Netanyahu&Trump: colonialismo del siglo XXI
El imperialismo sin máscaras: la Franja de Gaza como colonia estadounidense
Un estudio revela que el cerebro humano ya contiene una cantidad equivalente a una cuchara entera de nanoplásticos
Más del 50% del plástico fabricado en la historia se produjo desde 2002, y la producción se duplicará en 2040.
La gran estafa legalizada: el 1% más rico paga menos impuestos sobre su renta que los más pobres
Una fiscalidad invertida que exprime a quienes menos tienen mientras alivia a los grandes patrimonios.
FROILÁN: EL OKUPA DE ABU DHABI💸 Marina analiza cómo el nieto del emérito es otro que vive del cuento
Marina Lobo analiza la vida laboral (o su ausencia) de los Borbones millennials: Froilán, el okupa de Abu Dhabi, y Victoria Federica, la influencer más subvencionada de España.
DEL ‘EWOK’ A ‘GAÑORDO’ 😵 ¿Por qué las luchas internas no le pasan factura a la ultraderecha?
Vox pierde piezas, pero sigue en pie. García-Gallardo se suma a la lista de fugados como Macarena Olona, Rocío Monasterio o Espinosa de los Monteros