El fundador de WIKILEAKS, Julian Assange, ha sido nominado para el Premio Nobel de la Paz por su lucha por los derechos humanos, la democracia y la libertad de prensa.
El eurodiputado alemán Martin Sonnenborn ha nominado a Julian Assange al Premio Nobel de la Paz «por su lucha por los derechos humanos, la democracia y la libertad de prensa».
Además considera que su contribución ha favorecido «al avance de la paz y la reconciliación, la democracia y los derechos humanos en Europa».


El Instituto Nobel noruego que emite el premio global confirmó que la nominación de Assange había sido presentada con éxito.
El año pasado, el comité del Nobel fue criticado por «omisión» después de que no incluyó a Assange como ganador del Premio de la Paz que se otorgó a los periodistas Maria Resa y Dmitry Muratov.
Se les otorgó el premio debido a «los esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión», que el comité dijo que es «una condición previa para la democracia y la paz duradera».
Pero el ex presidente del comité del Premio Nobel de la Paz y ex primer ministro noruego Thorberg Jagland dijo que el premio «debe aumentar la presión sobre la demanda de liberar a Assange e indultar a Edward Snowden».
Cabe recordar que Assange podría enfrentar 175 años tras en las cárceles de Estados Unidos bajo la draconiana Ley de Espionaje después de que revelara crímenes y atrocidades cometidos en Irak, Afganistán y otros países.
Diversos colectivos de libertad de prensa dicen que está sujeto a un «enjuiciamiento impulsado políticamente» por publicar detalles que exponen a las élites ricas y poderosas del mundo.
«El año pasado se reveló que espías estadounidenses y británicos se confabularon en un supuesto complot cocinado en la Casa Blanca para matar a Assange en las calles de Londres», explican en el Morning Star.
A pesar de esto, un tribunal británico dictaminó que Estados Unidos podría extraditarlo para ser juzgado allí, revocando una decisión anterior que bloqueaba tal movimiento con el argumento de que existía riesgo de suicidio.
La semana pasada, el Tribunal Superior le dio permiso para apelar contra la extradición ante la Corte Suprema, que debe aceptar el caso antes de que pueda continuar.
El tribunal podría tardar meses en decidir si escucha los argumentos de Assange. Mientras tanto, su salud mental continúa deteriorándose.
El relator especial de la ONU, Nils Melzer, ha descrito las condiciones en las que se encuentra detenido como «tortura».
Almeida destaca que España y Qatar son ejemplos de que la monarquía es “crucial” para “transformar sociedades”
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado este martes que España y Qatar son “son dos argumentos definitivos contra los que creen que las monarquías son cosas del pasado”. José Luis Martínez Almeida ha considerado la “capacidad de transformar y catapultar las sociedades hacia…
La Fiscalía polaca pide prolongar la detención de Pablo González
La próxima semana la Audiencia polaca decidirá si alarga la detención de Pablo González. La Fiscalía polaca ha solicitado prorrogar la detención del periodista vasco Pablo González y la audiencia para decidirlo podrá tener lugar la próxima semana. «La Sección de Lublin del Departamento de Delincuencia Organizada y Corrupción…
Jake Daniels, el primer futbolista que admite ser gay en Reino Unido en 32 años
El futbolista del Blackpool, Jake Daniels, de 19 años, ha declarado abiertamente su homosexualidad en una entrevista en Sky Sports, lo que le convierte en el primer futbolista en Europa en hablar de su condición sexual desde que lo hiciera Justin Fashanu en 1990. Daniels ha…
Marina Lobo. Cainitas deluxe: los audios de Cospedal y Villarejo – HECD 83
María Dolores de Cospedal, la que fue secretaria general del PP, habló con el polémico comisario Villarejo para averiguar quién figuraba en la documentación de Bárcenas como receptor de sobresueldos y quién lo estaba filtrando, según un audio publicado por El País. Marina Lobo nos lo cuenta.
HECD 83 – Marina Lobo ¿por qué no se rebaja el IVA de los productos femeninos?
Irene Montero, ministra de Igualdad, ha manifestado que la rebaja del IVA de los productos de higiene femenina no estará en el anteproyecto de la ley del aborto porque el departamento de María Jesús Montero «no ha querido que vaya» en la norma. Marina Lobo nos lo cuenta