El proceso judicial en contra del papa Benedicto XVI por presunto encubrimiento de abusos sexuales en la Iglesia sigue adelante a pesar de su fallecimiento el 31 de diciembre.
Joseph Ratzinger fallecía el 31 de diciembre de 2022, pero al haber contado este con un equipo de abogados para que lo reportasen, de modo que la investigación sobre el encubrimiento de violaciones.
«Es cierto que, en principio, se produce una interrupción con la muerte de una de las partes. Sin embargo, en el presente caso esto no se aplica, ya que el difunto fue representado por un abogado», ha explicado la portavoz del Tribunal Regional de Traunstein, Andrea Titz, en unas declaraciones que recoge Europa Press.

La investigación comenzó el pasado verano tras una denuncia presentada por un hombre que alegó haber sufrido abusos sexuales por parte de un sacerdote cuando era menor. Los hechos ocurrieron en Alemania y la demanda estaba dirigida contra Joseph Ratzinger, arzobispo de Munich y Freising en ese momento, y también contra el sacerdote agresor, la archidiócesis y el cardenal Friedrich Wetter, sucesor de Ratzinger.
Tras ello comenzaba una investigación que tenía como uno de los objetivos de la denuncia es determinar si los funcionarios diocesanos encubrieron este tipo de actos delictivos.
En concreto la investigación de la firma jurídica Westfalia Spilker Wast acusa al papa emérito Benedicto XVI de no haber actuado para dar a conocer al menos cuatro casos de abuso sexual durante su mandato como arzobispo de Múnich entre 1977 y 1982. Según el informe continuaron en actividad en distintas parroquias y puestos de la Iglesia Católica alemana.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir