Una de cada tres mujeres en España (6,6 millones) asegura haber sufrido maltrato por parte de una pareja o expareja en algún momento de su vida.
1. Una mujer asesinada cada seis días
Un total de 1.118 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España desde que hace más de 18 años se decidió contabilizar esta realidad, que supone la muerte de una mujer cada 6,2 días de media. Según datos del Observatorio contra la violencia doméstica y de género del Consejo General del Poder Judicial las víctimas tenían 42,6 años de media y los agresores, 48.



2. Un 25 % de las asesinadas había denunciado al agresor
La información sobre si las mujeres asesinadas habían denunciado por violencia de género a su agresor se recaba desde 2006. De las 918 víctimas mortales registradas desde entonces, solo 232 -el 25 %- lo habían hecho.
3. Cada año se registran al menos 120.000 denuncias por presunto maltrato ante los juzgados específicos de violencia sobre la mujer.
El año que más denuncias hubo fue 2019, con más de 168.000.
4. Más del 80 % de los hombres enjuiciados son condenados
Alrededor de 20.000 hombres son enjuiciados cada año por los juzgados de violencia sobre la mujer por maltrato. El porcentaje de los que son condenados supera el 80 % desde hace varios ejercicios.
Las absoluciones no significan que las denuncias sean falsas, según llevan años señalando desde el CGPJ. Una absolución puede deberse, entre otros motivos, a que la víctima se niegue a declarar en el juicio contra su agresor y no haya otro testigo o prueba.
5. La violencia machista se disparó en 2021 hacia chicas de 18 a 24 años
Las cifras de violencia de género se dispararon el año pasado en España entre las jóvenes de 18 a 24 años. Una encuesta del Instituto DYM para El Progreso revela los preocupantes datos en este grupo de edad: el 32% de las chicas sufrió algún tipo de violencia (física o psicológica) por parte de su pareja o expareja en 2021.
6. Casi la mitad de los jóvenes españoles (un 47%) opina que con el pretexto de la igualdad las mujeres pretenden tener más poder que los hombres
Así lo pone de manifiesto el estudio ‘Perspectivas sobre la igualdad, el feminismo, la violencia machista y las relaciones afectivo-sexuales’, de la Fundación SM, que ha indagado en el asunto a través del Observatorio de la Juventud en Iberoamérica.
3. Almería y Granada, las provincias más castigadas
Madrid y Barcelona son las provincias donde han tenido lugar más crímenes machistas en términos absolutos (con 117 y 110 asesinadas, respectivamente); pero si se tienen en cuenta la proporción sobre la población femenina, las provincias más castigadas son Almería -donde se han registrado 11,7 asesinatos por cada 100.000 mujeres de más de 15 años- y Granada, con una tasa de 8,8 fallecidas.
Relacionado
Borran un mural en homenaje a las víctimas del franquismo del artista Manuel Sierra en Castronuño, Valladolid
Izquierda Unida responsabiliza al teniente de alcalde, perteneciente al Partido Popular, y a dos vecinas “vinculadas al partido”, de borrar de forma deliberada y sin explicación esta pieza artística y memorialista.
Ecologistas en Acción denuncia a todo el Consello de la Xunta de Galicia por prevaricación
Existe un historial de acciones irregulares, incluyendo concesiones de licencias contrarias a la ley y modificaciones urbanísticas que buscaban beneficiar intereses privados en detrimento del interés público y la protección ambiental.
Grindr despide a casi la mitad de su plantilla en EE. UU. tras intentar formar un sindicato
Las y los empleados de Grindr han sido objeto de relocalizaciones forzosas como parte de la nueva política de la empresa, algunas de las cuales parecen carentes de justificación logística, generando malestar y salidas de la empresa.
Vídeo | Carlos Bardem y el imperialismo especista
“Todo lo que hay en el planeta está puesto a nuestro servicio, que somos la única especie con raciocinio y con alma y por tanto todo nos pertenece, todo lo podemos depredar, todo lo podemos agotar.”, denuncia Bardem.
Vídeo | Dos caminos: del emprendimiento de un hijo de millonario a la clase obrera de verdad
La reivindicación de la clase obrera es imprescindible para equilibrar la balanza y para construir una sociedad donde el valor de uno no se mida por su capacidad para emprender, sino por su voluntad para contribuir, por su solidaridad y por su resiliencia ante las adversidades.