Huawei Technologies pagó dividendos por un total de 61.404 millones de yuanes (9.650 millones de dólares) a trabajadores actuales y jubilados en su esquema de accionistas empleados.
La empresa china Huawei ha repartido dividendos por un monto total de 61.404 millones de yuanes (9.650 millones de dólares) a trabajadores actuales y jubilados en su esquema de accionistas empleados, según el informe anual 2021 de la compañía publicado la semana pasada.
Cabe recordar que la empresa es un 99% propiedad de un sistema de accionariado de empleados, así lo recuerda el periodista Javier García: «El 99% de las acciones de #Huawei pertenecen a sus empleados, un caso inédito entre las grandes tecnológicas, que le ha permitido financiarse, invertir en I+D e incentivar a sus ingenieros. Casi la mitad de sus 200.000 trabajadores se dedican a investigar».
«Cada uno recibirá una media de más de 73.000 dólares», añade el periodista.
La tecnológica china #Huawei, propiedad de sus empleados en un 99%, reparte 9.650 millones de dólares de dividendos entre los 131.507 trabajadores con acciones en la empresa.
Cada uno recibirá una media de más de 73.000 dólares.https://t.co/HRSU8t7nCG— Javier García 随 风 (@javihagen) April 11, 2022
Pese a las sanciones interpuestas por Estados Unidos las ganancias netas de la empresa aumentaron en un récord del 76 por ciento a 113.700 millones de yuanes. Estados Unidos impuso una serie de restricciones comerciales a Huawei a lo largo de 2019 y 2020, citando preocupaciones de seguridad nacional, que Huawei niega.
Las restricciones impidieron la capacidad de Huawei para diseñar sus propios chips y obtener componentes de proveedores externos, paralizando sus negocios de teléfonos inteligentes.
Guo Ping, actual presidente rotativo de Huawei, dijo la semana pasada que la compañía aún espera encontrar una solución para sostener su división de teléfonos inteligentes y aumentará la inversión en investigación en busca de «avances» de microchips.
William Tian, presidente de CBG Huawei para Europa, explicaba para El Economista que por este motivo la empresa va a seguir invirtiendo en I+D, «para aportar nueva tecnología y productos».
«Este dinero en I+D nos convierte en la segunda empresa que más invierte en I+D, sólo por detrás de Google. Pero no sólo invertimos en innovación, sino que también buscamos los talentos del futuro», ñadía.
Andaluces Levantaos impugna la candidatura de Macarena Olona a la Junta de Andalucía por “fraude de ley” en su empadronamiento
La coalición de izquierdas ha presentado una denuncia ante la Junta Electoral Provincial de Granada basándose en el estatuto de Andalucía que exige un “domicilio habitual” para obtener la vecindad administrativa Andaluces levantaos ha impugnado la candidatura de Macarena Olona por Vox a la presidencia de la…
«Os odiamos más por ser pobres incluso que por ser de otra raza”: Macarena Olona utiliza la aporofobia para justificar que Vox no es racista
La presidenta del grupo parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados y candidata del partido de extrema derecha a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Macarena Olona, ha aprovechado este martes la defensa de una iniciativa de su partido sobre inmigración. El…
Desmontando a Vox, que falsea datos oficiales para azuzar el miedo a la inmigración en Andalucía
El medio EPE ha desvelado las falsedades de Vox contra la inmigración en Andalucía. El líder de Vox, Santiago Abascal, recuperó este lunes para la precampaña andaluza la teoría del “gran reemplazo” del supremacismo blanco en un acto de la Fundación Disenso. En este acto,…
HECD 84 – Programa Completo – Nosotras decidimos, con Nuria Alabao. Actualidad, con Carlos Sánchez
En el programa de hoy de ‘Hasta el coño de’ (HECD), la periodista y presentadora Marina Lobo recibe a Nuria Alabao, periodista y coordinadora de Feminismos en CTXT, para hablar de la nueva Ley del Aborto, y a el profesor de economía Carlos Sánchez Mato para comentar la actualidad política.
Marina Lobo. Cainitas deluxe: los audios de Cospedal y Villarejo – HECD 83
María Dolores de Cospedal, la que fue secretaria general del PP, habló con el polémico comisario Villarejo para averiguar quién figuraba en la documentación de Bárcenas como receptor de sobresueldos y quién lo estaba filtrando, según un audio publicado por El País. Marina Lobo nos lo cuenta.