Se ha llevado a cabo un hackeo masivo a nivel mundial que ha afectado a pequeñas y grandes empresas e incluso a departamentos nacionales.
El hackeo masivo se ha llevado a cabo a través de un virus que se ha «inmiscuido» en una de las actualizaciones de Orion, una aplicación de monitorización y gestión de redes.
Donald Trump publicó en su cuenta oficial de Twitter que «todo está bajo control», algo que los expertos en ciberseguridad dudan de forma rotunda.

Según un comunicado que ha publicado la propia SolarWinds, la empresa que administra Orion, «alrededor de 18.000 organizaciones de todo el mundo habrían descargado la actualización infectada con el virus».
El Español informa que entre estas empresas hackeadas se encuentran «algunas instituciones tan delicadas como el Departamento del Tesoro, de Comercio y el de Seguridad Nacional de Estados Unidos».
Una de las más afectadas, según recoge el NY Times, es la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información, «un organismo que ayuda a determinar la política para asuntos tan delicados como los relacionados con Internet, incluyendo el establecimiento de estándares, y el bloqueo de importaciones y exportaciones de tecnología», aclara El Español.
Hackeo mundial
FireEye, empresa de ciberseguridad, afirmó que piratas informáticos «respaldados por un estado-nación comprometieron un mecanismo de actualización de software de SolarWinds y luego lo usaron para infectar a clientes del programa informático Orion seleccionados que instalaron una versión con una puerta trasera».
«Instituciones públicas y empresas privadas en las que los atacantes convivieron con el uso cotidiano de las herramientas empleando la puerta trasera desde, al menos, ocho meses«, matiza El Español.
Sin embargo, aún se desconoce la fecha exacta del inicio de este ataque, ya que pasó inadvertido dentro de todas las empresas.
«El secreto del éxito del ataque ha sido, además de infiltrarse en SolarWinds, el sigilo con el que han actuado todo este tiempo. No dejar apenas rastros les ha permitido poder realizar cualquier tarea y acceder a todo tipo de información dentro de los servidores de las empresas», explica el periodista Javier Carbajal.
Related posts
SÍGUENOS
Hablemos de Vilaplana
Una comida, tres horas y media, y una tragedia que exigía verdad.
‘Anotop’ y el derrumbe de un liderazgo de Feijóo que nunca despegó
Cuando un lapsus deja al desnudo no solo a un político, sino a un proyecto entero.
Juan Carlos I pide perdón desde el desierto: memoria selectiva, impunidad heredada
El emérito reaparece en la televisión francesa para blanquear medio siglo de privilegios y cerrar, en sus términos, la historia que nunca tuvo que rendir ante nadie. EL RELATO DEL EMÉRITO COMO OPERACIÓN DE LAVADO “Todos los hombres cometen errores”. Con esa frase, Juan Carlos…
Vídeo | No hay tregua
España 2025: puedes poner el Cara al sol en un colegio sin que pase nada.
Pero si suena Barricada en El Sadar, aparece la policía.
Cincuenta años después, seguimos pagando la herencia del franquismo.
Vídeo | Supremacía estructural
En Riverside, California, Peter Villalobos, un joven latino de 27 años con problemas mentales, se encerró en el baño de un McDonald’s. Llamaron al 911 y la policía respondió a golpes.
Horas después murió bajo custodia.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir