La policía antimotines israelí arremetió el viernes contra los portadores del féretro en el funeral de la periodista de Al Jazeera asesinada Shireen Abu Akleh.
La policía antimotines israelí arremetió el viernes contra los portadores del féretro en el funeral de la periodista de Al Jazeera asesinada Shireen Abu Akleh.
Su brutal asesinato conmocionó a toda la región, generando una condena mundial contra el régimen israelí y peticiones de una investigación completa sobre lo que el medio Al Jazeera calificó como un asesinato deliberado “a sangre fría”.

Este jueves miles de palestinos acompañaron en las calles el ataúd envuelto en la bandera palestina.
Recibió un memorial de estado organizado por la Autoridad Palestina en el recinto de Ramallah por parte del presidente Mahmud Abbas. Al acto asistieron diplomáticos extranjeros, destacados políticos árabes israelíes y altos líderes palestinos.
Muchos de los asistentes a la ceremonia llevaron flores y fotografías de Abu Akleh, quien ha sido ampliamente elogiada por su valentía y profesionalidad a través de su cobertura de los sucesos.
“Este crimen no debe quedar impune”, dijo Abbas, subrayando que la Autoridad Palestina responsabiliza por completo a Israel de su muerte. También “rechazó” una propuesta israelí de una investigación conjunta sobre el asesinato.
Horas después del asesinato, el primer ministro israelí, Naftali Bennett, dijo que era «probable» que el asesinato de Abu Akleh fuera por disparos palestinos perdidos. Sin embargo, el ministro de Asuntos Militares de Israel, Benny Gantz, admitió más tarde que podrían haber sido disparos desde “nuestro lado”.
Sin embargo, cuando se iba a celebrar su funeral apareció la fuerza israelí. Las imágenes pertrechadas dejan latentes una sensación de total impunidad y barbarie llevada a cabo desde el bando israelí.
Antes del funeral, decenas de personas trataron de marchar con el féretro desde el hospital hasta una iglesia católica en la vecina Ciudad Vieja. Muchos de los dolientes llevaban banderas palestinas, y la multitud empezó a gritar: «Sacrificamos nuestra alma y nuestra sangre por ti, Shireen».
Al Jazeera dijo en un comunicado que la acción policial viola todas las normas y derechos internacionales.
«Las fuerzas de la ocupación israelí agredieron a los que lloraban a la difunta Shireen Abu Akhleh tras irrumpir en el hospital francés de Jerusalén, donde golpearon duramente a los portadores del féretro, dijo. La cadena añadió que sigue comprometida con la cobertura de la noticia y que no se dejará amedrentar», relatan.
El Ministerio de Sanidad palestino afirmó que 13 palestinos resultaron heridos. El ejército israelí declaró que los palestinos abrieron fuego cuando sus fuerzas entraron a realizar arrestos. La policía dijo que un miembro de 47 años de una unidad de comando especial israelí murió.
"The Israeli army is asking people if they are Christian or Muslim. If you’re Muslim you weren’t allowed in." – @ajimran
— Al Jazeera English (@AJEnglish) May 13, 2022
Israeli occupation forces are attacking Palestinians during the funeral of killed Al Jazeera journalist Shireen Abu Akleh. pic.twitter.com/Xq3VkeOCqn
Related posts
Medio millón para Gloria Estefan: la Hispanidad de Ayuso
La presidenta de Madrid convierte la fiesta de la Hispanidad en un escaparate millonario sin rastro indígena.
Stephen Miller: el arquitecto invisible de la crueldad trumpista
En la Casa Blanca, Miller no es un asesor más, es el motor del odio hecho política de Estado.
Trump, Netanyahu y el Nobel de la paz: la farsa convertida en ceremonia oficial
El galardón que premió guerras y genocidios vuelve a mostrar su verdadera cara.
Las guerras mienten
“Las guerras mienten”, escribió Galeano. Nos venden paz, Dios y democracia mientras llenan el mundo de cadáveres y locura. Y los medios, obedientes, convierten cada bomba en un titular heroico.
Vídeo | El rural no arde por azar
Arde porque se eligió recortar en prevención.Arde porque se precarizó a quienes arriesgan la vida en primera línea.Arde porque el negacionismo climático se ha convertido en doctrina de gobierno en demasiadas comunidades.Arde porque la especulación campa