La policía antimotines israelí arremetió el viernes contra los portadores del féretro en el funeral de la periodista de Al Jazeera asesinada Shireen Abu Akleh.
La policía antimotines israelí arremetió el viernes contra los portadores del féretro en el funeral de la periodista de Al Jazeera asesinada Shireen Abu Akleh.
Su brutal asesinato conmocionó a toda la región, generando una condena mundial contra el régimen israelí y peticiones de una investigación completa sobre lo que el medio Al Jazeera calificó como un asesinato deliberado “a sangre fría”.

Este jueves miles de palestinos acompañaron en las calles el ataúd envuelto en la bandera palestina.
Recibió un memorial de estado organizado por la Autoridad Palestina en el recinto de Ramallah por parte del presidente Mahmud Abbas. Al acto asistieron diplomáticos extranjeros, destacados políticos árabes israelíes y altos líderes palestinos.
Muchos de los asistentes a la ceremonia llevaron flores y fotografías de Abu Akleh, quien ha sido ampliamente elogiada por su valentía y profesionalidad a través de su cobertura de los sucesos.
“Este crimen no debe quedar impune”, dijo Abbas, subrayando que la Autoridad Palestina responsabiliza por completo a Israel de su muerte. También “rechazó” una propuesta israelí de una investigación conjunta sobre el asesinato.
Horas después del asesinato, el primer ministro israelí, Naftali Bennett, dijo que era «probable» que el asesinato de Abu Akleh fuera por disparos palestinos perdidos. Sin embargo, el ministro de Asuntos Militares de Israel, Benny Gantz, admitió más tarde que podrían haber sido disparos desde “nuestro lado”.
Sin embargo, cuando se iba a celebrar su funeral apareció la fuerza israelí. Las imágenes pertrechadas dejan latentes una sensación de total impunidad y barbarie llevada a cabo desde el bando israelí.
Antes del funeral, decenas de personas trataron de marchar con el féretro desde el hospital hasta una iglesia católica en la vecina Ciudad Vieja. Muchos de los dolientes llevaban banderas palestinas, y la multitud empezó a gritar: «Sacrificamos nuestra alma y nuestra sangre por ti, Shireen».
Al Jazeera dijo en un comunicado que la acción policial viola todas las normas y derechos internacionales.
«Las fuerzas de la ocupación israelí agredieron a los que lloraban a la difunta Shireen Abu Akhleh tras irrumpir en el hospital francés de Jerusalén, donde golpearon duramente a los portadores del féretro, dijo. La cadena añadió que sigue comprometida con la cobertura de la noticia y que no se dejará amedrentar», relatan.
El Ministerio de Sanidad palestino afirmó que 13 palestinos resultaron heridos. El ejército israelí declaró que los palestinos abrieron fuego cuando sus fuerzas entraron a realizar arrestos. La policía dijo que un miembro de 47 años de una unidad de comando especial israelí murió.
"The Israeli army is asking people if they are Christian or Muslim. If you’re Muslim you weren’t allowed in." – @ajimran
— Al Jazeera English (@AJEnglish) May 13, 2022
Israeli occupation forces are attacking Palestinians during the funeral of killed Al Jazeera journalist Shireen Abu Akleh. pic.twitter.com/Xq3VkeOCqn
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.