Tras la votación desde el PSOE, UGT y Facua han acusado al PP y VOX de fraude por intento de «tamayazo».
Pese a la manifiesta tensión la votación del pasado jueves se ha dictaminado que con 176 votos afirmativos y 175 negativos que se convalida el Real Decreto que da luz verde definitiva a la reforma laboral.
Han apoyado la propuesta el PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, PdCat, Más País, Compromís, Coalición Canaria, PRC, Nueva Canarias, Teruel Existe y un diputado del PP por error. En su contra, lo han hecho el PP, Vox, PNV, EH Bildu, Junts per Catalunya, BNG, Foro Asturias, ERC, Mixto y los dos diputados de UPN, que han desobedecido las instrucciones dadas por la dirección de su partido.»

Ha sido un error del diputado del PP, Alberto Casero, que votaba desde casa porque estaba enfermo, el que ha permitido que la reforma fuera aceptada por tan solo un voto, ya que dos diputados de UPN han cambiado su voto contradiciendo la decisión de su propio partido.
La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha acusado hoy al Partido Popular de «comprar» la voluntad de los dos diputados de UPN, que ayer votaron en contra de convalidar la reforma laboral, y ha añadido que lo único que falta es «saber el precio».
Por lo tanto, la dirigente socialista ha concluido que se trata de un caso de «transfuguismo político, de compra de voluntades y lo único que nos queda es saber cuánto ha pagado el PP», «lo que les han prometido para que cambiaran su decisión».
Lastra también ha precisado sin ninguna prueba que en las imágenes de la votación de ayer en el Congreso «es claro que el PP conocía de antemano la decisión de los dos diputados», que «había una estrategia planificada por parte de la derecha para comprar esas voluntades».
Dicho esto, ha acusado al PP de Casado y de Egea de ser capaces de «cualquier cosa», de «comprar voluntades» y en este caso, ha remachado que solo falta por conocer «el precio».
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha lamentado el «espectáculo inaceptable» del Congreso en la convalidación de la reforma laboral con «diputados tránsfugas», «intento de tamayazo» y, al final, «justicia divina».
Sobre la actitud del PP, le ha pedido que reflexione sobre si este es el país al que quiere ir, «si este bananerismo le va a servir de tobogán para llegar a Moncloa».
Para Álvarez, «no había ninguna justificación para que el PP votara en contra de esta reforma» y su «maquillaje» ha sido el de ir a por dos diputados de UPN para «intentar variar una mayoría favorable».
Rubén Sánchez respond´´ía también a Pablo Casado: «Fraude democrático es comprar diputados de otro partido. Lo del diputado del PP que se ha equivocado por tercera vez en una votación es ineptitud».
Fraude democrático es comprar diputados de otro partido. Lo del diputado del PP que se ha equivocado por tercera vez en una votación es ineptitud. https://t.co/OA5gTdJJNn
— Rubén Sánchez (@RubenSanchezTW) February 3, 2022
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.