Francia ha abandonado el proyecto de ley que pretendía prohibir y recortar las libertades en cuanto a expresión y manifestación y que también restringía el derecho a filmar a los policías en acción.
Según ha expresado Christophe Castaner, en una rueda de prensa, “el proyecto de ley será totalmente reescrito y se presentará una nueva versión”, aseveró.
Desde que se formalizó la propuesta miles y miles de personas en toda Francia marcharon en contra. A consecuencia, tras la irrupción policial, que es la tónica general del país galo, se produjeron sendos disturbios. Por ejemplo, en París, la Policía lanzó gases lacrimógenos contra manifestantes, después de que enmascarados lanzaran fuegos artificiales y piedras contra los agentes.
Los organizadores cifraron la asistencia en medio millón de personas. Solo en París, marcharon al menos 46.000, de acuerdo con las cifras oficiales. Otras manifestaciones con fuerte participación fueron las de ciudades como Alrededor de medio centenar de personas fueron detenidas en la capital francesa por enfrentarse a los agentes e incendiar vehículos, mobiliario urbano y hasta algunos locales comerciales, entre ellos una oficina del Banco de Francia.
“Es importante que luchemos por nuestras libertades. Si la ley se aprueba, será un paso atrás. El foco no debería estar en la protección de los policías”, ha apuntado Iana, una estudiante de 17 años presente en la manifestación.
La multitudinaria protesta que se llevó a cabo en París se organizó después de un productor musical negro recibiera una paliza por parte de policías incidiendo ya en un previo al proyecto de ley.
El hecho avivó la ira por un proyecto de ley que podría restringir el derecho de los periodistas a informar sobre la brutalidad policial del estado francés.
Al respecto, el politólogo Nikola Mírkovic apunta para RT que la ciudadanía siente temor frente a la perspectiva de que Macron y su primer ministro creen un Estado de carácter más policial.
![Manifestaciones multitudinarias en Francia contra la ley de seguridad de Macron 1 Protestas y disturbios en las calles de París. (Reuters)](https://www.ecestaticos.com/image/clipping/e0ae29aab013252d0e4ab624b4fa4e0b/people-take-part-in-a-demonstration-against-the-global-security-bill-that-rights-groups-say-would-make-it-a-crime-to-circulate-an-image-of-a-police-officer-s-face-and-would-infringe-journalists-freedom-in-france-in-paris-november-28-2020-reuters-benoit-tessier.jpg)
Una controvertida ley de seguridad
El controvertido artículo 24 de Macron prevía limitar la grabación y difusión de imágenes de los agentes de policías y gendarmes. Esta misma disposición fue la única abolida por el Tribunal Constitucional en España en su sentencia sobre la conocida como “Ley Mordaza”, considerando que se trataría de una “censura” por parte del Estado.
El texto del proyecto de ley ha sido criticado con firmeza por la prensa y las organizaciones de defensa de los derechos humanos que consideran la eventual legislación como un ataque a la libertad de expresión y al derecho a informar.
El artículo más controvertido de la ley era el 24, que hubiera significado penas de hasta un año de prisión y 45.000 euros de multa por difundir imágenes de policías o gendarmes con la intención de dañarles.
![Manifestaciones multitudinarias en Francia contra la ley de seguridad de Macron 2 Manifestaciones multitudinarias en Francia contra la ley de seguridad de Macron](https://spanishrevolution.net/wp-content/uploads/2020/11/Francia.jpg)
Días de represión y violencia contra los migrantes
Los franceses han vivido los últimos días una sucesión de casos de violencia policial destapados por grabaciones de cámaras que han dado más argumentos que nunca contra quienes afirman que la nueva ley de seguridad favorecerá la impunidad policial.
El pasado lunes, la policía desmanteló el lunes un campamento de inmigrantes plaza de la República de París haciendo uso de un importante exceso de violencia, las imágenes de la intervención indignaron a todos. Por si fuera poco, una investigación periodística documentó otra operación policial en la que tres agentes se ensañan sin ningún motivo contra Michel Zecler, un productor de música negro, la semana pasada.
![Manifestaciones multitudinarias en Francia contra la ley de seguridad de Macron 3 Las protestas contra la ley de “seguridad global” en París acaban con 46 detenidos y 23 policías heridos](https://www.lavanguardia.com/r/GODO/LV/p7/WebSite/2020/11/28/Recortada/20201128-637421752255985552_20201128155015-kqCB-U49772681644IFB-992x558@LaVanguardia-Web.jpg)
La Inspección General de la Policía Nacional (IGPN), conocida como “la policía de los policías”, investiga actualmente ambas intervenciones. Incluso Emmanuel Macrón condenó el suceso: “Las imágenes que todos hemos visto de la agresión contra Michel Zecler son inaceptables, son vergonzosas para todos nosotros. Francia nunca debe permitir la violencia o la brutalidad, no importa de quién o de dónde venga. Francia nunca debe dejar que el odio o el racismo prosperen”, escribió el mandatario.
ÚLTIMAS ENTRADAS
Juristas por Palestina denuncia: España sigue financiando la maquinaria israelí
La plataforma legal exige al Gobierno español coherencia y el fin de los contratos armamentísticos con Israel
Cuatro bebés muertos por el frío extremo en Gaza: el rostro más cruel de la Navidad en Palestina
El asedio a Gaza no solo mata con bombas: las temperaturas bajas y el abandono internacional dejan a la infancia expuesta a un sufrimiento inhumano.
La compra de Euronews: un entramado de poder, ultraderecha y censura
Cómo Viktor Orbán y capitales vinculados a su gobierno penetraron la industria mediática europea.
Vídeo | ¿TE REFERÍAS A ESTO, MACARENA? 🛑 Marina Lobo analiza las denuncias de abuso contra Eduard Cortés
¡Ojo a esto! Un director de renombre nominado a los Goya, Eduard Cortés, está en el punto de mira. 27 mujeres relatan abusos disfrazados de “oportunidades laborales”. Marina Lobo desentraña el caso en HECD.
Vídeo | 🚨 DE LOS POLLOFRES AL ULTRALIBERALISMO: Marina Lobo analiza a Pedro Buerbaum
¿Un ejemplo de esfuerzo y éxito? Pedro Buerbaum, el influencer ultraliberal que va de “self-made man”, esconde un pasado lleno de privilegios y unas afirmaciones económicas que hacen agua por todas partes. Lo que no te cuenta sobre sus negocios y su cruzada contra los impuestos, aquí te lo revelamos.