“En este punto, creo que debemos prepararnos para la posibilidad de que esta nueva realidad económica continúe durante muchos años”, señalo Zuckerberg, el CEO de Meta
La compañía matriz de Facebook, Meta, ha anunciado una nueva ronda de recortes de empleos, en la que planea reducir 10.000 puestos de trabajo, aproximadamente la misma cantidad que la compañía anunció a finales del año pasado en su primera ronda de reducciones. La incertidumbre en torno a la economía global está afectando particularmente al sector tecnológico. En noviembre del año pasado, la compañía anunció que recortaría 11.000 empleos, lo que representaba alrededor del 13% de su fuerza laboral en ese momento.
Además de los despidos, Meta dijo el martes que no cubriría 5.000 puestos de trabajo abiertos. La compañía y otras empresas tecnológicas han estado contratando agresivamente durante al menos dos años, y en los últimos meses han comenzado a despedir a algunos de esos trabajadores.
A principios del mes pasado, Meta registró una caída de las ganancias y su tercer trimestre consecutivo de disminución de ingresos. El mismo día, la compañía anunció que recompraría hasta $40 mil millones de sus propias acciones. La compañía dijo el martes que reducirá el tamaño de su equipo de reclutamiento y realizará más recortes en sus grupos de tecnología a fines de abril y en sus grupos de negocios a fines de mayo.
El metaverso, su fiasco y su coste
Zuckerberg ha invertido decenas de miles de millones de dólares en la creación de su metaverso, un concepto de realidad virtual, y renombró la compañía como Meta, señalando un nuevo enfoque para Facebook. Según el CEO de la empresa, Mark Zuckerberg, parte de su trabajo implicará eliminar empleos, lo que permitirá construir una empresa más eficiente y técnica y mejorar su rendimiento comercial para posibilitar su visión a largo plazo.
La inflación global ha seguido siendo obstinada y ha generado decisiones más difíciles para los hogares y las empresas en Estados Unidos. Las empresas de rápido crecimiento, incluidas muchas del sector tecnológico, están preparándose para lo que puede ser un período prolongado de condiciones económicas adversas.
En un mensaje a los empleados, Zuckerberg afirmó: “En este punto, creo que debemos prepararnos para la posibilidad de que esta nueva realidad económica continúe durante muchos años”. El martes, las acciones de Meta aumentaron casi un 7%.
Es importante destacar que esta no es la primera vez que las grandes empresas de tecnología han sufrido despidos y recortes de personal en los últimos años. Amazon también anunció la pausa en la construcción de su segundo centro de operaciones en Virginia después de una de las rondas de despidos más grandes de su historia.
Relacionado
Las “fiables” cifras de la okupación. Cómo las aseguradoras están financiando las encuestas
“Son muchísimos más los ciudadanos que tienen miedo a salir a comprar algo al supermercado por los precios que van a encontrarse que por la posibilidad de que al volver se encuentren con su vivienda ocupada”
“La caspa contra el champú”. Las cinco palabras de Juan José Millás que definen el ataque de Guerra a Yolanda Díaz
El discurso de Alfonso Guerra y su desdén hacia las mujeres en política evidencian que, pese a los avances, el camino hacia la igualdad de género es largo y está lleno de obstáculos.
“La machistada victimista más escuchada”. Ángel Martín, mejor quédate en el humor
La perpetuación de estereotipos y la falta de una visión crítica acerca de los roles de género marcan su intervención como un paso atrás en el necesario camino hacia la equidad.
Vídeo | El PP y la vergüenza a niveles europeos
La actitud de la delegación de la derecha y ultraderecha no solo representa un bochorno para el país de origen, sino que también deja en evidencia la falta de profesionalismo y respeto en foros internacionales
Vídeo | La “broma” de currar de 12 a 12
Cuando una figura pública minimiza la carga laboral de un sector, es difícil no poner en duda su verdadera empatía hacia aquellos que son la columna vertebral de su industria