González no ha dudado ni un momento en echar un capote al partido liberal, viejo compañero bipartidista del PSOE en esa pseudodemocracia que significó el turnismo de las primeras décadas de la democracia en España tras el franquismo.
Este domingo el expresidente del Gobierno Felipe González ha sido entrevistado en «Lo de Évole» en donde el presentador, Jordi Évole, y él hablaron de temas de actualidad como la invasión de Rusia a Ucrania o la crisis del PP, justo en un momento en el que el expresidente cumple 80 años y se han cumplido 40 años de su llegada a Moncloa (1982).

«Putin no tiene límites y acabará arrasando Ucrania», ha dicho Felipe González, quien ha subrayado también que, a su juicio, el líder ruso» parece más Hitler que Stalin». Para el expresidente la invasión de Rusia a Ucrania es un horror de otra época que va a cambiar el mundo y está convencido de que Putin «acabará arrasando Ucrania porque no tiene límites», un hecho que, en su opinión, puede ser «el más relevante» que ha ocurrido en Europa desde la caída del muro de Berlín.
«Hay muchos hijos de Putin por el mundo». «No están ganando la guerra de opinión pero Bolsonaro o Maduro no lo han condenado. No son tan diferentes». También ha añadido que «aquí estamos viendo algunos muy raros».
Además, González ha señalado que el conflicto entre Rusia y Ucrania «ya nos está afectando en términos de energía, inflación y agricultura. «La gente tiene que saber la verdad».
«Va a haber un cambio en la realidad internacional a partir de este hecho tan intolerable y rechazable de un autócrata con capacidad totalitaria y sin opinión pública que machaca un pueblo, el ucraniano, al que quiere neutralizar por completo y que sea incapaz de decidir su destino», ha añadido.
Crisis interna del PP
Durante la entrevista, el presentador Jordi Évole, no ha olvidado hablar de la crisis interna que vive el Partido Popular. González no ha defraudado y no ha dudado ni un momento en echar un capote al partido liberal, viejo compañero bipartidista del PSOE en esa pseudodemocracia que significó el turnismo de las primeras décadas de la democracia en España tras el franquismo. Ha dicho al respecto: “Lo que pasaba en el PP era una desgracia interna, que se podía resolver o no. Yo, particularmente, deseaba que se resolviera”. “Podríamos considerar que los partidos sistémicos deberían cuidar seriamente las instituciones porque son más importantes para la estabilidad, la credibilidad, que los propios partidos, porque los partidos son instrumentos y las instituciones realmente son el fundamento de la convivencia”.
Además, ha afirmado que “ojalá se resuelva pronto la crisis del PP. Nos vendrá bien a todos” y ha destacado que “es una crisis interna, probablemente por errores de gestión. Pero no creo que sea solo eso. Algo habrá pasado dentro que vaya más allá de una pelea con Isabel Díaz Ayuso. Algo más habrá pasado”.
“Veo que hay una gestión con un componente de irritación en la estructura interna del PP excesiva. Por tanto, fallo de gestión es obvio que ha habido sino no se hubiera llegado a esta crisis. Hubiera habido una crisis, pero no hubiera habido una crisis en la que Casado sale del Parlamento en la última intervención y sale solo, solo”, ha señalado.
Ayuso
El expresidente del Gobierno Felipe González no se ha atrevido a definir a Isabel Díaz, pero, en su opinión Ayuso es la figura política más semejante al trumpismo que existe en España: «Es un poco esa línea. No me atrevo a definirla. Solo me imagino cómo sería su opinión, participación o decisión en uno de estos consejos de la OTAN o consejos europeos de la crisis de Ucrania. Y me cuesta encajarla».
Related posts
EE.UU. publica un informe de derechos humanos manipulado para blindar a sus aliados, incluido Israel
Una revisión del informe anual sobre derechos humanos elimina apartados clave y omite atrocidades documentadas, desde Gaza hasta la represión de colectivos LGTBI, para proteger intereses estratégicos.
Guerra en la cúpula ultra argentina: Milei y Villarruel rompen filas en los tribunales
La batalla interna del gobierno argentino revela las fracturas profundas de la extrema derecha en el poder.
Estados Unidos y la coartada moral para la violencia: un patrón que atraviesa décadas y continentes
El manual retórico de Washington para justificar la complicidad en atrocidades está escrito desde hace décadas y se sigue aplicando sin cambios
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…