«Intentan borrarnos del mapa de forma poco democrática», aseguró el magistrado Joaquim Bosch.
El Partido Popular se presentó este martes en el Congreso de los Diputados como punta de lanza de la «independencia judicial» con una proposición de ley para reformar el método de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras mantener bloqueado el máximo órgano de gobierno de los jueces durante casi tres años. Lógicamente, la mayoría de la Cámara Baja –con 154 síes y 190 noes– ha tumbado su iniciativa, que tan solo ha logrado el apoyo de Vox y Ciudadanos y le han reprochado su hipocresía.
La formación que preside Casado ha encajado una ristra de reproches de todos los demás partidos por su actitud de los últimos meses ante la renovación del CGPJ que, en situación de interinidad desde diciembre 2018, mantiene la mayoría del PP que se eligió por el Parlamento en 2013, cuando el PP tenía mayoría absoluta.
«Llevan 36 meses en la oposición y llevan 36 meses de bloqueo porque así entienden la oposición y el Estado de derecho», denunciaba el diputado socialista César Ramos dirigiéndose a Cuca Gamarra. «¿Esa es la responsabilidad de un partido de Estado como el suyo? ¿Así entienden cómo se configuran los órganos constitucionales en un estado de Derecho?», le preguntaba.

«Intentan borrarnos del mapa»
El magistrado y portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia, Joaquim Bosch, se ha pronunciado sobre este asunto a través de su cuenta oficial de Twitter a través de un mensaje que se ha hecho viral tras haber cosechado hasta el momento más de 10 000 «me gusta»:
«Casado exige que los jueces se elijan internamente para el CGPJ con un sistema no proporcional. Si una asociación tiene el 37% de los votos, otra lista el 33% y otra el 30%, la 3ª quedaría excluida. Saben bien que esa es JJpD. Intentan borrarnos del mapa de forma poco democrática».
Casado exige que los jueces se elijan internamente para el CGPJ con un sistema no proporcional. Si una asociación tiene el 37% de los votos,otra lista el 33% y otra el 30%, la 3ª quedaría excluida. Saben bien que esa es JJpD. Intentan borrarnos del mapa de forma poco democrática.
— Joaquim Bosch (@JoaquimBoschGra) September 21, 2021
La asociación de Bosch es adalid en la lucha para la renovación del órgano de los jueves. Explicó este lunes al comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, que en España «no hay injerencia» en el poder judicial, sino un problema derivado de la no renovación de los órganos constitucionales, que debe ser abordado con urgencia.
«Lo que le hemos transmitido es que hay un problema de funcionamiento básico de servicios públicos. La Justicia en España es absolutamente independiente: lo único que le hemos trasladado es que afecta a la independencia el hecho de que no se renueven los órganos constitucionales», dijo De la Fuente en declaraciones a la prensa tras su reunión con el titular de Justicia de la Comisión Europea.
«La injerencia como tal no existe, los jueces somos independientes, y nos comportamos con absoluta independencia, en este aspecto somos herméticos a posibles incidentes externos», añadió.
Según dijo, al comisario le preocupa «muchísimo» que un Estado como España «no cumpla con esos estándares básicos que son la renovación de sus órganos constitucionales» sobre todo por que eso puede «estar afectando al funcionamiento de estas instituciones y al servicio público que representan».
Reynders se comprometió, según el viceportavoz de esa asociación, a «continuar exigiendo y además de una manera muy rotunda a España la inmediata renovación de los órganos constitucionales».
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.