El debate sobre la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’ impulsada por los de Sánchez ha tensado las costuras del Ejecutivo de coalición
“¡Oh Judas, traidor de todo! Vendiste por treinta dineros a aquel que es la vida de los hombres y la luz del mundo.” Esta célebre cita del escritor español Francisco de Quevedo describe la traición más famosa de la historia, la de Judas Iscariote a Jesucristo. Hoy en día esas traiciones son comunes en política: la última la vimos ayer con la alianza del PSOE con las derechas.
El debate sobre la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’ impulsada por los de Sánchez ha tensado las costuras del Ejecutivo de coalición, una vez más. Los socialistas han votado junto a la derecha la toma en consideración de su proposición de ley, lo que ha supuesto una traición a Unidas Podemos y sus aliados parlamentarios.
La iniciativa ha salido adelante con los votos a favor de partidos como PSOE, PP, PNV, Cs, Coalición Canaria, Navarra Suma, Foro Asturias, Teruel Existe, PRC o PdeCat. Ha habido votos en contra de Unidas Podemos, ERC, EH Bildu, la CUP, BNG y Junts, y se han abstenido diputados de Vox, Más País o Compromís.
La gravedad de la grieta es incalculable, su profundidad es desconocida y podría empeorar aún más. No es lo mismo disputar sobre una ley de vivienda, en la que es normal tener divergencias sobre hasta dónde debe intervenir el Estado en un problema económico y social, que luchar por un principio que está arraigado en el ADN de la izquierda.
Declaraciones encontradas
Las posiciones de ambas fuerzas políticas no se han movido ni un milímetro, y las declaraciones públicas de las dos fuerzas políticas lo reconfirmaron durante toda la jornada. Patxi López, portavoz parlamentario socialista, afirmó que “no se trata de con quién votamos sino para qué votamos”. “Nada hemos negociado con la derecha”, se defendió. “Lo mejor es no negar los problemas sino afrontarlos”, dijo en un mensaje a sus socios de Gobierno.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha lamentado este martes la falta de acuerdo en el seno del Ejecutivo para llegar a una reforma consensuada de la ley del ‘solo sí es sí’. “Lo lamento mucho. Creo que nunca debimos llegar hasta aquí”, ha dicho en declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso.
El diputado de Unidas Podemos, Javier Sánchez, culpó al PSOE de la “grave” situación dentro de la coalición y de propiciar la ruptura de la mayoría progresista en el Congreso con su “contrarreforma” de la ley.
Relacionado
La necesidad de investigar la participación de España en la guerra de Irak por culpa de Aznar. Ya hay una proposición encima de la mesa
La creación de una comisión de evaluación permitiría a la sociedad española conocer la verdad sobre la participación de nuestro país en uno de los conflictos bélicos más sangrientos de la historia reciente
¿Por qué las autoridades de Victoria quieren prohibir el saludo nazi?
La prohibición del saludo nazi en Victoria es una medida necesaria para proteger los derechos humanos y combatir la discriminación
¿Está en peligro tu servicio de taxi? Los taxistas de Madrid luchan por su sustento
Los taxistas se sienten abandonados por los políticos y las instituciones, y temen que su profesión acabe desapareciendo
Vídeo | El Gran Wyoming y las privatizaciones: meten gol con la mano
El mercado no puede regular todo. El Gran Wyoming, Ada Colau y Bob Pop debaten sobre servicios públicos.
Vídeo | Jankto, del Getafe, se convierte en el primer futbolista de declararse homosexual en La Liga española
“Quiero vivir mi vida en libertad, sin miedos, sin prejuicios, sin violencia, con amor”, reclama el futbolista.