El pasado miércoles se difundía un reportaje de El Español con las lágrimas de dos empresarios del mundo de la hostelería, que acabarían siendo expuestos.
Sergio Pérez y Adelf Morales serían entrevistados para un publirreportaje de El Español, donde estos soltarían perlas de alto copete contra los trabajadores, que «no quieren trabajar».
«No hay ambición ni ganas de trabajar», se quejaban e incluso uno de ellos aseguraba haber realizado hasta la fecha 65 entrevistas de trabajo, pero «en lugar de querer aprender y aprovechar oportunidades, la gente pregunta por el sueldo y por si librará el fin de semana”, concluía.

En varias ocasiones en redes sociales fueron cuestionados sobre las condiciones laborales en sus respectivos restaurantes, tal y como hizo el periodista Antonio Maestre.
Hola, @adelfmorales, @sergiochefwear, me gustaría valorar las condiciones de trabajo que ofrecéis a ver si es verdad que no encontráis trabajadores porque la gente solo quiere paguita y Netflix como decís o es que hay algo más.
— AntonioMaestre (@AntonioMaestre) November 3, 2021
Os he empezado a seguir. Seguidme y hablamos.
«He hablado con Adelf Morales. No es broma lo que os voy a contar. Me ha dicho que él no sabe cuánto se paga ni cuáles son las condiciones que ofrece a los trabajadores. Que hable con su asesor. Me ha dado el teléfono de su asesor», contaba posteriormente.
«El caso es que después de dos llamadas y varios mensajes el empresario no ha querido darme cuáles eran las condiciones de trabajo que ofrecía. Se ha negado en rotundo a dármelas pero dice que son muy buenas. Que le creamos», continuaba.
«Quieren meter mierda sobre los trabajadores y se ofenden cuando hay periodistas que miramos por la clase obrera y lo único que hacemos es no dejarnos engañar. Siempre que tenga tiempo haré lo mismo cada vez que vea estas bazofias de artículos contra los trabajadores», sentenciaba Maestre.
¿Cuáles eran las condiciones laborales?
Tras esta intentona de Maestre el abogado Víctor Llanos resumía lo ocurrido y encontraba una nómina que había adjuntado desde la cuenta de Topik Restaurant de Adelf Morales:
Tras un minucioso análisis Llanos llegaba a la conclusión de que «no se cumple el Convenio Colectivo»:
4.- Me pongo a echar cuentas y resulta que lo que ofrece no respeta el Convenio Colectivo. Paga menos:https://t.co/xBYgWulhg7
— Víctor Llanos ?️? (@victorllanos_) November 3, 2021
Esta, al parecer, es una nómina en simulación, pero tras los ataques yanto el gerente del local como la cuenta del restaurante han cerrado las cuentas de Twitter, por lo que se hará difícil descubrir el desenlace de la trama.
El día menos acertado para faltar a los trabajadores
Desde el Topik Restaurant se lanzaban, antes de recoger cable, a la carga sin tapujos:
Pero tampoco surtiría efecto. El periodista de La Marea, Dani Domínguez, expresaba rotundamente la situación: «Insultas a más de 3 millones de personas desempleadas llamándoles vagos y vividores, te inventas una supuesta nómina que es más falsas que un billete de 30 euros y encima de haces la víctima. Tela».
Y es que tampoco eligieron un buen día para semejante publirreportaje desinformado, «publicar un artículo llamando vagos a los desempleados el día en el que se conoce que el paro baja por primera vez en un mes de octubre tras 46 años después de varias subidas consecutivas del salario mínimo, es de ser muy torpe», sentenciaba Domínguez.
También os digo que publicar un artículo llamando vagos a los desempleados el día en el que se conoce que el paro baja por primera vez en un mes de octubre tras 46 años después de varias subidas consecutivas del salario mínimo, es de ser muy torpe.
— Dani Domínguez (@DaniDominguezRo) November 3, 2021
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Extrema derecha y corrupción: la caída de Le Pen como advertencia a Vox
Cuando la corrupción desenmascara el falso discurso moralista de la ultraderecha europea. Europa, continente asediado históricamente por guerras y conflictos, vuelve a enfrentar una amenaza que no necesita armas, pero sí dinero negro y cinismo político. El reciente caso que sacude a Marine Le Pen,…
Tres renuncias que gritan fascismo: la huida del pensamiento crítico de Yale a Canadá
El éxodo de Timothy Snyder, Marci Shore y Jason Stanley denuncia el silencio cobarde de las universidades estadounidenses ante el autoritarismo de Trump
Israel asesina a sanitarios en Gaza y ya son 14 los cuerpos recuperados tras un ataque
El ataque israelí contra equipos médicos en Rafah revela la indiferencia internacional ante un crimen flagrante
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.