Varios representantes republicanos han cambiado de opinión con Biden y han decidido apoyar la certificación de los resultados electorales tras el llamado a las armas de su líder Donald Trump
El Congreso de Estados Unidos finalmente ha certificado la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales, el Senado de EEUU ha rechazado este jueves una objeción al resultado de las elecciones de noviembre en el estado de Pensilvania, el último obstáculo que planeaba revisar antes de que se ratificase la victoria del presidente electo
Esto sucede después de que este trámite constitucional se viese interrumpido el miércoles por un inédito asalto al Capitolio por parte de seguidores del presidente saliente Donald Trump, en el que han fallecido cuatro personas, según la Policía.
“Volvamos al trabajo”. Con estas palabras reanudaba la sesión sobre las 20:00 horas, hora local (las 02:00 de la madrugada en España), el aún vicepresidente del país, el republicano Mike Pence, después de más de tres horas de asedio y caos en la sede de la democracia estadounidense.
Al reiniciarse la sesión, Pence ha lanzado un contundente mensaje a los participantes en los disturbios: “No han ganado”, ha aseverado, una vez los representantes pudieron volver a la cámara, escoltados por las fuerzas de seguridad.
El asalto, un acto contra la democracia sin precedentes
Estos acontecimientos, sin precedentes en Washington, han abierto una importante fisura en el Partido Republicano y propiciado varias dimisiones en el círculo más cercano a Trump en las últimas horas, después de que el mandatario insistiese en sus acusaciones de fraude.
Las arengas de Trump a miles de sus seguidores concentrados este miércoles en Washington resultaron en un asalto de cientos de esos simpatizantes al Capitolio, que se saldó con cuatro manifestantes muertos, 14 policías heridos y al menos 52 detenidos.
Además, tras lo ocurrido varios senadores de su partido han dado marcha atrás y han decidido apoyar la certificación de los resultados electorales.
“No contéis conmigo. Suficiente es suficiente”, aseveraba el senador Lindsey Graham, que no ha respaldado la objeción a los resultados del estado de Arizona, al igual que tampoco lo han hecho Mitt Romney -aplaudido por los demócratas tras defender la legalidad de la victoria de Biden-, ni la senadora Kelly Loeffler, que sí tenía previsto hacerlo, entre otros.
El líder de la mayoría republicana en el Congreso, Mitch McConnell, se pronunciaba en la misma línea que Pence al reiniciarse la sesión. “Completaremos el proceso de la forma correcta. Seguiremos nuestros precedentes, nuestras leyes y nuestra Constitución al pie de la letra, y certificaremos al ganador de las elecciones presidenciales de 2020”, sentenció.
“No seremos desviados de nuestro deber”, ha aseverado por su parte la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, cuyo despacho incluso fue ocupado por uno de los asaltantes en la tarde del miércoles, un hombre que no dudó en fotografiarse con los pies sobre la mesa de la tercera autoridad del país.
93 votos contra 6, ratificado
Así, el Senado rechazaba la objeción contra los resultados de Arizona por una abrumadora mayoría de 93 votos frente a seis, a pesar de que inicialmente se esperaba que más del doble de senadores republicanos la apoyara. Posteriormente, la Cámara de Representantes hacía lo propio y rechazaba la posibilidad de dar la vuelta al resultado en dicho estado.
No obstante, el proceso se ha alargado varias horas más: en sesión conjunta de ambas cámaras, han decaído una tras otra las objeciones de los republicanos contra los resultados en varios estados al no contar con el respaldo de un senador o senadora, pero se ha tenido que debatir la relativa a Pensilvania, ya que esta sí ha contado con el apoyo del senador Josh Hawley.
Trump transforma su investidura en un escaparate de líderes mundiales de extrema derecha
Lejos de la diplomacia convencional, esta investidura se convierte en una declaración política que refuerza alianzas ultraderechistas en todo el mundo.
El Gobierno exige a Bruselas medidas contra Elon Musk para que “no juegue al Risk con las democracias europeas”
El control de las redes sociales por parte de magnates amenaza la estabilidad democrática, mientras Bruselas vacila en su respuesta.
La Fiscalía solicita al Supremo que impute a Alvise por difamación contra un diputado del PSOE
El agitador de extrema derecha enfrenta múltiples acusaciones de difamación, amenazas y financiación ilegal.
HECD! 502 | De Ayusos, Machistas, Vitos y gallos. Con José Cabrera
Vídeo | EL MUNDO CONTRA SILVIA INTXAURRONDO. Mucho ruido y pocas pruebas según Marina Lobo
El Mundo quiere vender un triunfo inexistente, pero la realidad es distinta: la jueza confirma que ya se había rectificado la información.