En 2020, más de 8.000 sanciones fueron impuestas al sector de la hostelería por fraudes en los contratos laborales.
Equipo de investigación desenmascaró algunos de los «trucos» más utilizados por los empresarios del sector en 2022 después de reflejar que Inspección del Trabajo ha puesto 8.000 sanciones
Carlos Muñoz, un camarero, denunció a su antiguo jefe ante la inspección de trabajo, ya que aunque «oficialmente estaba contratado por 10 horas semanales, pero trabajaba 40 horas. A fin de mes, el jefe nos pagaba en efectivo en un sobre en lugar de en un cheque».

Según Muñoz, esta práctica es «bastante común en la hostelería.» También señaló que no recibió un contrato hasta pasados los seis meses en su puesto y que el contrato falsificaba su cargo como ayudante de cocina.
Esta praxis de los empresarios del sector se refleja en lo mismo que sucedió a Muñoz, ya que como resultado, cuando solicitó el desempleo, solo había cotizado 15 días de los 8 meses que había trabajado, por lo que no podía solicitar el paro por desempleo.
Ante Equipo de Investigación Carlos mostró cómo su antigua empleadora tenía un grupo de WhatsApp para el trabajo en el que les aconsejaba a los empleados no declarar que trabajaban más de dos horas diarias para evitar sanciones ante las inspecciones.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El día en el que el mercado financiero puso de rodillas a Trump
El caos bursátil, el colapso de la deuda y la presión empresarial tumbaron en días la ofensiva arancelaria del presidente estadounidense
EL CONSTITUCIONAL FRENA A AYUSO: no podrá dejar fuera a las víctimas LGTBI de los juicios
El tribunal tumba el artículo que impedía a las asociaciones personarse en defensa de las víctimas de delitos de odio
Trump no sabe lo que hace
Aranceles del 125% a China, caos global y una tregua improvisada de 90 días: el expresidente juega con fuego y millones pagarán el precio
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.