La estrategia del Gobierno andaluz de mantenerse al margen en el debate sobre el aborto termina cuando se pone el énfasis en lo económico.
La portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto (IU), ha señalado que el Gobierno andaluz dirigido por Juan Manuel Moreno Bonilla destina 700.000 euros de dinero público en su presupuesto de 2023 a asociaciones que se dedican a “intimidar, acosar y violentar” a las mujeres que deciden interrumpir voluntariamente su embarazo, es decir, asociaciones antiaborto.
Según Nieto, estas asociaciones también acosan y intimidan a los trabajadores de las clínicas donde se practican abortos.



“Eso lo hacían cuando gobernaban gracias a los votos de Vox y lo hacen ahora que tienen mayoría absoluta y que han aprobado en solitario un presupuesto que vuelve a poner 700.000 euros a disposición de asociaciones de esa naturaleza como Red Madre y otras que son lamentablemente conocidas por esa práctica hacia las mujeres”, ha indicado.
En este sentido, recordó el doble rasero que también reflejaba el líder popular, Alberto Nuñez Feijóo, que en 2014 desde el Gobierno de la Xunta de Galicia había recibido cerca de un millón de euros del Fondo Social Europeo para programas de ayuda a las mujeres, de los cuales la mitad se destinó a asociaciones pro-vida.
La portavoz de Por Andalucía ha señalado que el PP es contrario al derecho al aborto y ha pedido que se recuerde que la ley del aborto está siendo revisada por el Tribunal Constitucional desde antes de que Vox apareciera en la escena política y la opinión de dirigentes destacados que de vez en cuando salen a la prensa a meter la pata no son aisladas, sino la explicitación de una posición de partido”, ha concluido.
Relacionado
ÚLTIMAS ENTRADAS
Los médicos de Galicia también amenazan con una huelga para reclamar mejoras laborales y salariales
El sindicato de médicos O’mega, mayoritario en la sanidad pública de Galicia, ha empezado a reunirse en los hospitales para decidir sobre una huelga para exigir atención a sus demandas.
Consumismo extremo: compramos más ropa que nunca y solo nos la ponemos 10 veces
El aumento en el uso de fibras sintéticas en la moda rápida tiene como resultado la ropa hecha de plástico tratado con sustancias tóxicas para la salud y el medio ambiente.