En 2020, más de 8.000 sanciones fueron impuestas al sector de la hostelería por fraudes en los contratos laborales.
Equipo de investigación desenmascaró algunos de los «trucos» más utilizados por los empresarios del sector en 2022 después de reflejar que Inspección del Trabajo ha puesto 8.000 sanciones
Carlos Muñoz, un camarero, denunció a su antiguo jefe ante la inspección de trabajo, ya que aunque «oficialmente estaba contratado por 10 horas semanales, pero trabajaba 40 horas. A fin de mes, el jefe nos pagaba en efectivo en un sobre en lugar de en un cheque».

Según Muñoz, esta práctica es «bastante común en la hostelería.» También señaló que no recibió un contrato hasta pasados los seis meses en su puesto y que el contrato falsificaba su cargo como ayudante de cocina.
Esta praxis de los empresarios del sector se refleja en lo mismo que sucedió a Muñoz, ya que como resultado, cuando solicitó el desempleo, solo había cotizado 15 días de los 8 meses que había trabajado, por lo que no podía solicitar el paro por desempleo.
Ante Equipo de Investigación Carlos mostró cómo su antigua empleadora tenía un grupo de WhatsApp para el trabajo en el que les aconsejaba a los empleados no declarar que trabajaban más de dos horas diarias para evitar sanciones ante las inspecciones.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El mito de la incorruptibilidad: Feijóo y la memoria selectiva
Quien presume de pulcritud en la política española debería primero limpiar su propia casa. Y revisar su álbum de fotos.
El extraño mediador que ama las guerras
Trump juega a la paz mientras alimenta la maquinaria de muerte en Oriente Medio
Irán afirma que tiene “pruebas sólidas” del apoyo de Estados Unidos en la ofensiva israelí
Teherán acusa a EE.UU. de coautoría en la ofensiva israelí mientras las bombas arrasan su infraestructura civil y científica
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos