¡Prepárate para otra entrega de Econocrítica! Este martes a las 20:00, no te pierdas a nuestro anfitrión, el economista Eduardo Garzón, mientras nos sumerge en los temas más relevantes y actuales de la economía mundial.
En el próximo programa, Eduardo explorará con nosotros temas de gran relevancia. Primero, analizará el rescate de First Republic Bank, una situación que indudablemente ha tenido un impacto significativo en el sector financiero global. Nos explicará las circunstancias que llevaron a este rescate, sus implicaciones y qué podemos aprender de este evento.
A continuación, Eduardo nos llevará a través de la herencia universal de Sumar, un tema que tiene implicaciones económicas profundas y que será de interés para cualquier persona interesada en la economía mundial y en la forma en que se distribuyen los recursos a nivel global.
Por último, pero no menos importante, Eduardo discutirá el tema de la desdolarización, un fenómeno que está cambiando la cara de la economía global. Nos proporcionará un análisis detallado de este proceso, sus causas, sus efectos y cómo está afectando a la economía mundial en general.
Recuerda que todos los programas y sus cortes pueden verse en este canal de Youtube de Econocrítica, para que nunca te pierdas un episodio y puedas volver a ver tus momentos favoritos.
Así que no te pierdas este próximo martes a las 20:00 en Econocrítica, donde Eduardo Garzón nos guiará a través de estos temas fascinantes y mucho más. ¡Nos vemos en Twitch!
Relacionado
Vídeo | Respondiendo a preguntas idiotas: ¿Por qué no se retiraron en Gaza si Israel avisó de los ataques?
La manipulación de la información y la simplificación de la situación no contribuyen a una comprensión completa y justa de la difícil realidad en Gaza
Vídeo | Ahed Tamimi, liberada, sobre la prisión israelí: «Sin comida, sin agua, sin ropa. Dormimos en en suelo»
La historia de Tamimi, desde su primera detención a los 14 años hasta su más reciente liberación, resuena en la conciencia global como un testimonio poderoso de la lucha por la justicia
El blanqueamiento de Israel en The Guardian: si son israelíes son «niños». Si son palestinos son “personas de 18 años o menos”
Este no es solo un fracaso en el uso neutral del lenguaje, sino una falta grave en el deber ético del periodismo de representar equitativamente a todas las partes de un conflicto.
Vídeo | Respondiendo a preguntas idiotas: ¿Por qué no se retiraron en Gaza si Israel avisó de los ataques?
La manipulación de la información y la simplificación de la situación no contribuyen a una comprensión completa y justa de la difícil realidad en Gaza
Vídeo | Bop Pop y el estallido contra las llamadas del equipo de Pablo Motos: el pabloMATONs
El humor es una forma de crítica social y política que a menudo desafía el statu quo y cuestiona a figuras públicas, incluyendo presentadores de televisión como Pablo Motos.