Felipe González fue el primer expresidente en acumular dos millones de euros en sueldo vitalicio
La primera visita de Felipe González a El hormiguero ha dejado frases que definen el poco socialismo que destila el ex presidente. Tras abordar el tema del día, la concesión del indulto a los condenados del procés, de la que no se mostró partidario al contrario que el PSOE y haciéndole, como en otras ocasiones, flaco favor a su partido, pasaron a comentar otros temas de actualidad.
«¿Se le puede atribuir a las primarias la baja calidad de los líderes de la clase política?», le preguntó Motos. El expresidente respondió que «no sé, si uno quiere dedicarse a la política como servicio público, lo primero que tiene que saber es que quien cree que solo sirve para ser diputado o alcalde probablemente tampoco sirva para eso».
Pero una frase de Isidoro ha llamado especialmente nuestra atención: «Lo que voy a decir será un escándalo, pero en España la política está terriblemente mal pagada», aseguró el invitado. Pablo Motos, siempre servil ante el poder político, señaló que opinaba igual. González justificó su afirmación: «En comparación con cualquier país, no es serio».

Dos millones de euros en sueldo vitalicio
Llama la atención estas declaraciones de González cuando en 2020 logró acumular alrededor de dos millones de euros por la paga vitalicia, un sueldo de por vida que estableció durante su mandato y que no necesita ser justificado.
Incluso es más llamativo pensar que esa paga vitalicia fue creada por el propio González en 1992, a través del Real Decreto 405/1992, de 24 de abril. Antes de este decreto, los presidentes solo tenían derecho a recibir un sueldo durante cuatro años. La dotación se encuentra recogida como «gastos de oficina, atenciones de carácter social y, en su caso, alquileres de inmuebles» en la legislación. El propio González rechaza considerar la paga como una “pensión” y recalca que se trata de una “asignación para gastos de alquileres y oficinas”.
La suma que lleva acumulando desde 1996 (año en que abandonó la Presidencia del Gobierno) llegó en 2020 a los 2.072.803,61 euros. Desde la creación de esta dotación, el Estado se ha gastado más de 6,7 millones de euros en dotaciones a expresidentes. Los ya fallecidos, Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo-Sotelo llegaron a percibir cada uno de ellos más de un millón de euros [teniendo en cuenta el cambio de divisa de pesetas a euros].
González ha combinado esta dotación con su puesto de diputado en el Congreso desde el 1996 hasta 2004 y con otros cargos oficiales y en empresas privadas, como el de consejero en Gas Natural-Fenosa, por lo que la cantidad aumenta significativamente.
La pareja de Ayuso lleva un año ocultando información clave sobre la confesión de fraude fiscal
La defensa de Alberto González Amador reconoció haber compartido su confesión con la Abogacía del Estado, pero lo ocultó a los tribunales
El fascismo se infiltra en las universidades: los ataques a Joaquín Urías y la deriva ultraderechista en las aulas
El problema no es solo que la extrema derecha actúe con impunidad en las universidades, sino que las instituciones, en demasiadas ocasiones, miran hacia otro lado o responden con tibieza.
El calentamiento global bate todos los récords en 2024 y sus efectos serán irreversibles durante siglos
Por primera vez, la temperatura media global superó los 1,5 °C respecto a la era preindustrial
CALLEJA HUMILLA AL TERRAPLANISTA 😂 La respuesta que dejó sin palabras a Javi Poves
Jesús Calleja ha respondido con ironía y datos al terraplanista Javi Poves, que cuestionó la veracidad de su viaje espacial con Blue Origin