El 66,87% de los cubanos votaron a favor del nuevo marco legal que regirá las relaciones familiares en el país.
Cuba ha celebrado este domingo el referendo del Código de las Familias, un paquete legal que incluye el matrimonio entre personas del mismo sexo y a la adopción de hijos por parte de estas.
El 66,87% de los cubanos votaron a favor del nuevo marco legal que regirá las relaciones familiares en el país, frente al 33,13% que dijeron no, según los resultados preliminares anunciados este lunes por el Consejo Electoral Nacional.
De los 8,44 millones que componen el padrón acudieron a las urnas 6,25 millones de cubanos, la participación más baja en un referendo en la historia reciente de Cuba.
Amplia campaña a favor del «sí» en los medios de comunicación estatales, en la calle y redes sociales
En los meses previos al referendo, el gobierno desplegó una amplia campaña a favor del «sí» en los medios de comunicación estatales, en la calle y redes sociales, mientras el «no» fue defendido por particulares y organizaciones como la Conferencia Episcopal de Cuba con mensajes en internet.

Profunda crisis económica: escasez de todo tipo de productos y los apagones cada vez más frecuentes
El Código de las Familias se ha aprobado en un momento de profunda crisis económica en Cuba, donde la principal preocupación es la escasez de todo tipo de productos y los apagones cada vez más frecuentes.
El nuevo Código de las Familias también abre vías para penalizar a los agresores domésticos en aspectos como la custodia de sus niños, reparto de bienes o herencia; protege la comunicación entre los menores y sus abuelos en caso de divorcio, e incorpora legalmente a madrastras y padrastros como tutores. Además permite a los padres elegir el orden de los apellidos de sus hijos, tal y como recoge BBC.
Asimismo, los abuelos podrán adquirir responsabilidad parental, algo muy importante ya que, en los últimos meses, miles de cubanos han emigrado dejando a sus hijos al cuidado de sus progenitores.
Cuba se convertiría en el país número 34 en el que se legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo
El resultado de la votación debería difundirse en unos cinco días y, de aprobarse el referendo, Cuba se convertiría en el país número 34 en el que se legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo, de manera parcial o total.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ha expresado en Twitter su «alegría» por los primeros resultados, aunque ha advertido de que Cuba entra en una «desafiante semana» por la llegada del huracán Ian: «Buenos días #Cuba. Con la alegría por los primeros resultados del referendo a favor del #CodigoSí, entramos a una desafiante semana con huracán #Ian muy próximo. Máxima protección de vidas humanas y recursos materiales. Que nada falle. Venceremos».
Buenos días #Cuba. Con la alegría por los primeros resultados del referendo a favor del #CodigoSí, entramos a una desafiante semana con huracán #Ian muy próximo. Máxima protección de vidas humanas y recursos materiales. Que nada falle. Venceremoshttps://t.co/9BY9rhF3vx
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) September 26, 2022
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Isabel Peralta: del neonazismo militante al victimismo judicial
Peralta intentó desvincularse del liderazgo de Bastión Frontal, describiendo al grupo como un simple «grupo de amigos»
El 5 de abril será un grito contra el saqueo inmobiliario
El negocio de la vivienda es violencia estructural. El movimiento inquilino convoca la primera gran movilización estatal para reventar un sistema que ha convertido el derecho a techo en mercancía.
Milei y Abascal aplauden los aranceles de Trump mientras sus pueblos pagan los platos rotos
Pero mientras otros presidentes, como Gustavo Petro, han criticado abiertamente el proteccionismo de Washington, Milei lo festeja como un perro que mueve la cola por una patada.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.