Es vital que el gobierno y los reguladores europeos redoblen sus esfuerzos para fomentar la entrada de nuevos actores y evitar que el mercado bancario se convierta en un coto cerrado donde solo unos pocos gigantes dicten las reglas.
La reciente propuesta de fusión entre BBVA y Banco Sabadell ha encendido las alarmas de un mercado ya en peligro de asfixia bajo el peso de un oligopolio financiero encubierto. Este intento de consolidación, lejos de ser una maniobra hacia la eficiencia, parece más bien un paso calculado hacia la monopolización del sector bancario en España, con todas las nefastas consecuencias que ello conlleva para la competencia y la equidad económica.
EL MITO DE LA EFICIENCIA Y LA REALIDAD DE LA OPRESIÓN
La fusión, presentada bajo la atractiva retórica de la creación de un «líder europeo», es en realidad un golpe maestro en una partida de ajedrez corporativo que amenaza con dejar al consumidor en una posición aún más vulnerable. BBVA y Sabadell, al unirse, no solo acumularían una cantidad impresionante de recursos financieros, sino que su tamaño combinado les permitiría dominar el mercado con una facilidad que roza el abuso de posición dominante. Con casi dos tercios de los depósitos bancarios potencialmente bajo su control, este duopolio emergente podría dictar las condiciones del mercado a su antojo, dejando a consumidores y pequeñas entidades en una desventaja desesperante.
Además, la historia nos ha enseñado que la «eficiencia» prometida por estas mega fusiones a menudo se traduce en despidos masivos y cierre de sucursales. El coste humano de estas ‘eficiencias’ es devastador: miles de empleados podrían encontrarse en la calle, víctimas de una «reestructuración» que busca maximizar beneficios a costa del tejido laboral. El propio BBVA admite que la integración podría conllevar una severa reducción de personal, con estimaciones que sugieren hasta 4,000 empleados afectados.
UN LLAMADO A LA REGULACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD
Es imperativo que los reguladores y el gobierno español intervengan con firmeza para prevenir que este tipo de consolidaciones comprometan la salud y la estabilidad del sistema financiero. Las autoridades deben ir más allá de la simple supervisión de la viabilidad financiera de estas fusiones y considerar sus impactos más amplios en la competencia y la equidad económica.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, junto con el Banco Central Europeo, debe asegurar que cualquier fusión no solo cumpla con los estándares financieros, sino que también promueva un mercado saludable y competitivo. Es vital que el gobierno y los reguladores europeos redoblen sus esfuerzos para fomentar la entrada de nuevos actores y evitar que el mercado bancario se convierta en un coto cerrado donde solo unos pocos gigantes dicten las reglas.
En conclusión, la fusión entre BBVA y Banco Sabadell es un campanazo de alarma para quienes valoran un mercado financiero diverso y competitivo. La retórica de la eficiencia no debe desviar nuestra atención de los riesgos reales de una concentración excesiva. Las autoridades deben actuar no solo para proteger los intereses de los consumidores y empleados afectados, sino para preservar la integridad y la competitividad de la economía española en su conjunto. Es hora de que el sector bancario español refleje una verdadera competencia, no un oligopolio disfrazado de progreso.
Related posts
SÍGUENOS
Rubén Sánchez desenmascara a Vito Quiles: la mentira como título
El portavoz de FACUA demuestra que el rostro del “periodismo combativo” de la ultraderecha ni terminó la carrera ni dice la verdad
La caída del relato israelí: cuando la propaganda ya no basta
Las redes han hecho lo que décadas de periodismo servil no se atrevieron: mostrar al mundo los crímenes del Estado israelí y romper el monopolio narrativo del sionismo.
Antonia San Juan: el valor de volver
“El mejor premio estando enferma es que me den trabajo” resume una dignidad que no se exhibe, se ejerce.
Vídeo | Vito Quiles: el gran mentiroso. Así se fabricó el bulo de Alfafar
Vito Quiles no destapó nada.Obedeció. El bulo de la ropa tras la DANA no fue espontáneo. Fue diseñado y grabado mientras la gente buscaba a sus muertos. Mientras vecinos y voluntarios levantaban cajas con las manos destrozadas. Mientras el país entero lloraba. Alvise daba instrucciones.Quiles…
Vídeo | Alvise y Quiles: ¿estos son a los que sigues?
¿Estos son a los que sigues?
¿Los que graban el dolor ajeno para monetizarlo?
¿Los que fabrican odio mientras la gente entierra a los suyos?
¿Los que llaman “periodismo” a una instrucción por pinganillo?
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir