La logística organizada por el Ejecutivo del PP y Ciudadanos está siendo incapaz de vacunar al ritmo al que reciben las vacunas
El Gobierno de la Comunidad de Madrid presidido por Isabel Díaz Ayuso ha administrado tan solo el 6% de las vacunas que recibió en la primera entrega. La logística organizada por el Ejecutivo del PP y Ciudadanos solo ha sido capaz de vacunar a 3.090 personas desde el domingo a pesar de que cada semana y hasta el mes de marzo la Comunidad recibirá 48.750 dosis y, al menos durante la primera semana.
Según informó el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, ha calificado esta primera semana de «pilotaje» y explicó que «no era la mejor semana», tanto por los problemas de distribución de vacunas del lunes como por las fiestas navideñas, que han hecho que muchos mayores no estén en las residencias.
Las vacunaciones se han producido en 60 residencias de mayores y se prevé vacunar a otras 15.000 la semana que viene, señaló Zapatero. «La semana que empieza entre el 4 y 8 de enero se vacunarán en Madrid entre 10.000 y 15.000 personas», ha aseverado.
El objetivo de la próxima semana tampoco se ajustaría a esas casi 50.000 dosis. «La semana que empieza entre el 4 y 8 de enero se vacunarán en Madrid entre 10.000 y 15.000 personas», ha explicado Zapatero. Son entre un 20,5 y un 30% del paquete que recibirá semanalmente la Comunidad hasta marzo.

Más vacunas
El contraposición a esto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pidió el 24 de diciembre «que lleguen más vacunas» y «que lleguen pronto», porque el número comprometido por el Ministerio de Sanidad a las comunidades autónomas es «realmente bajo».
«Queremos hacer un llamamiento desde la Comunidad de Madrid para que lleguen más vacunas, que lleguen pronto, lo antes posible, y que podamos proteger en primer lugar a los más vulnerables, pero también al resto de la población, para pronto recuperar nuestras vidas», manifestaba Ayuso.
Ayuso señalaba que el número de vacunas que «teóricamente» van a recibir las comunidades autónomas, en concreto la de Madrid, «es un número realmente bajo con el que es muy difícil proteger ahora mismo a los ciudadanos y hace falta, por tanto, más recursos».
«Nosotros, como gobierno autonómico que conoce bien la lucha contra la pandemia, nos ofrecemos a dar nuestra ayuda para cualquier cosa, para almacenar, para logística, para hacer cualquier gestión necesaria para que estas vacunas lleguen pronto y podamos de manera eficaz proteger a los ciudadanos», afirmaba la presidenta.

Aguado, en la misma línea
Más llamativo ha sido incluso la petición del vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, ya que la realizó el mismo día en que se hicieron públicos los datos. Volvió a solicitar al Gobierno de España más vacunas contra la COVID-19 para Madrid porque «no hay que bajar la guardia».
En su cuenta de Twitter, Aguado ha estimado que a un ritmo de 48.750 dosis de vacunas a la semana, y al ser necesarias dos dosis por persona, el 30 de junio no habrán vacunado «ni al 10% de la población madrileña».
Related posts
SÍGUENOS
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Cómo frenar el hambre en Gaza
El genocidio se sostiene sobre un crimen antiguo: convertir la comida en un arma. Frenarlo es una obligación colectiva.
Aznar dicta y Feijóo obedece: FAES llama “emboscada” al pacto climático mientras el PP arde en sus propias cenizas
El laboratorio ideológico de Aznar protege a los barones del PP y convierte la prevención de incendios en munición política, mientras las comunidades gobernadas por la derecha suman récords de abandono forestal.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.