El tuit de una usuaria ha alcanzado los 20 000 «me gusta» arrojando una de las verdades que más duelen de la gestión de la presidenta madrileña del PP, Isabel Díaz Ayuso
«La eutanasia no es cargarse a ancianos cuando estorban, eso es lo que hizo Ayuso en las residencias Madrileñas, así que no os liéis». Este es el comentario de la usuaria @garciaespino7 que arrastra casi 20 000 «me gusta» en Twitter y que resalta una de las verdades que más se están intentando tapar en estos meses.
La eutanasia no es cargarse a ancianos cuando estorban, eso es lo que hizo Ayuso en las residencias Madrileñas, así que no os liéis.
— María (@garciaespino7) December 18, 2020
Se trata de un comentario que tiene que doler a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ya que durante su gestión se envió al menos cuatro correos electrónicos a la Consejería de Políticas Sociales pidiendo dar traslado de los protocolos de triaje para mayores el 18, 20, 24 y 25 de marzo.
Es algo que parece que se intenta tapar pese a la gravedad de la situación. Ayuso y su consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, llegaron a decir que su Gobierno no dio orden de excluir a personas con discapacidad o dependientes y que un documento que llegó a las residencias era un borrador que se envió por error.
Esos documentos, todos firmados digitalmente por Carlos Mur de Víu, director de coordinación sociosanitaria de la Comunidad de Madrid, fueron la guía que siguieron hospitales y residencias para descartar la hospitalización de personas con discapacidad y ancianos enfermos con covid-19. Como explican los documentos, el fin era evitar el colapso de la sanidad madrileña. Pero, según los hijos y nietos de residentes a quienes fue denegada una hospitalización, la Comunidad de Madrid sacrificó las vidas de sus familiares para lograr ese fin.
A mediados de abril, cuando la presión en los hospitales disminuyó, los mayores de residencias volvieron a ser admitidos de modo generalizado. Desde el 8 de marzo hasta el viernes habían muerto en residencias 5.986 enfermos con covid-19 o síntomas, según el conteo más reciente de la Consejería de Políticas Sociales. Un 88% de esas muertes se produjo hasta el 17 de abril, durante el periodo en que los hospitales negaron ingresos de residencias.

Ayuso y la Eutanasia
Sobre el tema en cuestión, la eutanasia, Ayuso se pronunció en febrero en la línea de las durísimas críticas del PP , donde el portavoz adjunto de los populares en la Cámara, José Ignacio Echániz, llegó a decir que el objetivo es «ahorrar costes» con «personas que son caras al final de la vida».
En una entrevista en Espejo Público (Antena 3), la presidenta de la Comunidad donde nueve de cada 10 médicos están a favor de regularizar la eutanasia, aseguró que «la muerte no es digna, es muerte», y que «lo digno es la vida» y señaló que el debate de la eutanasia y la muerte digna es un «señuelo» del Gobierno central para despistar.
Ayuso señaló en la entrevista en Antena 3 que no comparte las palabras de Echániz, portavoz adjunto en materia sanitaria del Grupo Popular en el Congreso sobre que la ley de la eutanasia busque «ahorrar» en ayudas sociales, pensiones y dependencia.
«Yo siempre he dicho que la muerte no es digna, es muerte; lo que es digno es la vida. Hay que vivir con absoluta dignidad hasta el último suspiro», ha afirmado.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.