Según la Ley Orgánica de Educación, está en el margen de las competencias autonómicas el poder elevar la duración de los conciertos de los colegios y Ayuso lo ha aprovechado
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, vuelve a llevar la contraria al Gobierno Central, que pretende potenciar la educación pública en favor de la escuela concertada, que lleva en nuestro país un ritmo creciente durante las últimas décadas directamente proporcional al decrecimiento de la escuela pública, medido éste en todas sus dimensiones (en personal docente, en recursos, en medios, en número de centros, etc.).
Ayer publicábamos que la Comunidad de Madrid ya ha adelantado el proceso de matriculación para el próximo curso 2021/2022 para «garantizar la libertad de elección» de las familias y en los próximos días se prevé que lo hagan también Andalucía, Murcia, Castilla y León y Galicia. Con esta «trampa», la Comunidad podría mantener un año más la actual ley educativa y tal y como explica el Gobierno regional en un comunicado, se dispondrá «de tiempo suficiente para realizar los trámites normativos necesarios y retrasar un año la aplicación de los cambios en materia de admisión en la Comunidad de Madrid».
En realidad lo van a hacer para burlar la nueva ley de educación, pero esto no parecía suficiente. La dirigente conservadora ha anunciado este martes que el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid tramitará un decreto para elevar a diez años (actualmente es de seis) la duración de los conciertos educativos en la Comunidad de Madrid.
Según la Ley Orgánica de Educación, está en el margen de las competencias autonómicas el poder elevar la duración de los conciertos de los colegios. «Hemos decidido que para dar mayor seguridad a las familias que optan por la educación concertada vamos a alargar estos conciertos hasta diez años de modo que no vencerán dentro de dos años, sino dentro de seis y tendrán, por tanto, más tiempo para seguir optando libremente a este modelo educativo», ha señalado Ayuso.
Apoyo ultraconservador a estas medidas
La Marea Naranja va a seguir con sus movilizaciones para cambiar alguno de sus puntos más polémicos o para intentar frenar la reforma educativa. Este miércoles 16 de diciembre, la plataforma «Más Plurales» se manifestará en las puertas del Senado y ha pedido que en el resto de España las movilizaciones sean frente a las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno de las diferentes comunidades autónomas. Esta sería ya la quinta movilización de esta plataforma desde que se iniciara el trámite parlamentario de la ley.
LO MÁS VISTO
-
Trabajadores de ZARA durmiendo entre cartones porque no les permitieron cerrar antes pese al temporal 7.52k vistas por día
-
La empresa pública de electricidad de Barcelona no sube las tarifas a sus clientes 7.01k vistas por día
-
Un hacker asalta Parler antes del cierre y expone toda su información 3.49k vistas por día
-
Lo último en conspiranoia: negacionistas de la nieve 3.38k vistas por día
Desmontan la última mentira de Ayuso: no se vacunará de noche
La presidenta de la Comunidad de Madrid prometió en su cuenta de Twitter que se vacunaría de noche para intentar mejorar los tiempos
Machismo e Iglesia: el obispo de San Sebastián critica como visten hoy las mujeres en comparación con los años 50
José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián, es muy dado a compartir su opinión ultraconservadora y ultrareligiosa sobre el aborto, las mujeres el sexo
Temporal en España y la improvisación en Madrid: «ha faltado previsión»
Toda España sabía con días de antelación que las nevadas de la borrasca Filomena iban a ser históricas, pero parece que solo Madrid y su área metropolitana ha quedado paralizada por el hiel
Arnold Schwarzenegger contra el ataque al Capitolio
Terminator hablando claro del ataque al Capitolio (y eso que también es republicano y conservador).