La Fiscalía del Tribunal Supremo ha archivado la investigación que mantenía abierta sobre la fortuna del rey emérito Juan Carlos I.
Ayer saltaba la noticia de que la Fiscalía del Tribunal Supremo ha archivado la investigación que mantenía abierta sobre la fortuna del rey emérito Juan Carlos I. Son las referidas a las presuntas comisiones ilegales de 65 millones de euros por la adjudicación del AVE a La Meca, las del supuesto uso de tarjetas ‘black’ sufragadas por un empresario mexicano, y la relativa a la fortuna que habría ocultado en la isla de Jersey.

El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha firmado los dos decretos de archivo (el 40/2020 y el 44/2020) relativos a las tres diligencias que mantenía abiertas y ha cerrado los casos tras más de dos años y medio de investigación.
Al respecto Aimar Bretos contextualizaba que «con la comunidad internacional contando muertos en Ucrania y con España debatiendo cuál tiene que ser su papel en el conflicto bélico más grave en décadas, la Fiscalía, aquí en España, ha anunciado esta tarde el archivo de las investigaciones sobre Juan Carlos I».
«La Fiscalía lo archiva todo, a pesar de que reconoce que el rey Emérito del defraudó a Hacienda cantidades mucho mayores de lo que hace falta para que se consideren delito, pero lo hizo entre 2008 y 2012, lo que va de 2008 a 2011 está prescrito y lo que defraudó de 2011 a 2012 queda en nada porque, entonces ,Juan Carlos I era Rey y estaba cubierto por la inviolabilidad que tiene en España».
«¿Pero de dónde sale ese dinero por el que defraudó el emérito?», se cuestiona Bretos. «Fue un ingreso de 100 millones de dólares que le hicieron los saudíes en 2008, se investigaba si fue algún tipo de comisión ilegal por la adjudicación del AVE a la Meca, dice la Fiscalía que no se puede hacer una vinculación entre una cosa y la otra y, entonces, ¿a cuenta de que le ingresaron ese dinero en los audios a Juan Carlos I?».
«Pues aquí la Fiscalía vuelve a reconocer que pudo haber delito, dice, y lo cito literal, «se trataría de un regalo que pudiera haber recibido en consideración a la condición de jefe del Estado y, por lo tanto, susceptible de integrar el Delito de Cohecho. Sin embargo, ese efecto de hábito también estaría prescrito, apunta la Fiscalía».
«Una Fundación a nombre de su primo lejano le estuvo pagando cuantiosos gastos por el uso de aviones privados y servicios de alojamiento originados por Juan Carlos de Borbón, sus familiares y allegados. Eso es, literal también, pero como el elemento, corrió a regularizarlo todo el año pasado en cuanto tuvo noticia de que la Fiscalía lo estaba investigando, pues tampoco hay delito», continúa.
«Y además, Juan Carlos I fue beneficiario de 2 fondos en el paraíso fiscal de Jersey».
«Así que todo archivado, todo y eso más ojo que, según la Fiscalía, al Emérito le sale a devolver, porque en otra investigación distinta a la del dinero de un empresario mexicano que el Emérito recibió a través de un testaferro, ahí la Fiscalía viene a decir que aunque Juan Carlos defraudó en su momento los impuestos que tenía que haber pagado y no pagó hace dos años, en 2020, cuando intentó regularizarlo todo terminó ingresando de más».
«Queda todo archivado (…) pero el comportamiento indigno de un Jefe de Estado existió y eso no hay decreto de archivo que lo tape», concluye el periodista.
Lo que no se archiva es el comportamiento indigno de un jefe de Estado
— Aimar Bretos (@AimarBretos) March 2, 2022
pic.twitter.com/G7liDkh7pV
Las incógnitas tras el anuncio de la Fiscalía del archivo de las investigaciones a Juan Carlos I
Respecto a si Juan Carlos I regresará a España o no, se barajan varias opciones. El rey emérito ha hecho el amago de regresar a España en varias ocasiones, la más reciente la pasada Navidad, sin embargo, se baraja otra opción que es que el rey emérito mantenga su residencia en Abu Dabi y viaje a España de manera periódica.
A pesar de su marcha de España, Juan Carlos I ha conservado su título vitalicio de rey y ha contado con tres asistentes en Abu Dabi sufragados por Patrimonio Nacional. Lo que no ha conservado son los 161.000 euros de asignación personal, que su hijo Felipe VI le retiró el mismo día que renunció a su herencia.
¿Explicaciones?
En una entrevista previa a Navidad, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló que no veía problema al defender la presunción de inocencia del rey emérito y que no pesaban contra él cargos judiciales, no obstante, reconoció que sería conveniente que “diera explicaciones”. A esta petición de rendir cuentas ante la ciudadanía se han unido otras voces, como la de José Luis Rodríguez Zapatero y Unidas Podemos.
Related posts
SÍGUENOS
Cuando la música se arrodilla ante la ultraderecha
Los escenarios se han convertido en púlpitos de odio y propaganda conservadora
El miedo en el cuerpo y la transparencia en el cajón
El Partido Popular bloquea cualquier comisión de investigación sobre los incendios que arrasaron 400.000 hectáreas y busca desplazar la responsabilidad hacia el Gobierno central.
La Vuelta ciclista blinda a Israel: boicot convertido en “acto de violencia”
Cuando ondear una bandera se convierte en delito mientras se normaliza un genocidio.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.