El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó este viernes la iniciativa de reforma constitucional al sector eléctrico que envió al Congreso.
El pasado 1 de septiembre, durante su tercer informe de Gobierno, López Obrador anunció que presentaría en septiembre esta reforma para revertir las «privatizaciones» en el sector eléctrico.


Tras este anuncio el presidente mexicano lanzaba un dardo hacia el Gobierno de España: «Miren cómo está España, en cuanto a tarifas de luz. Porque el gobierno español, no se atreve a enfrentarse a las empresas privadas, eléctricas. Y prefieren sacrificar a los consumidores. Aquí no. Eso ya se acabó. Que se vayan a robar a otra parte».
"Miren cómo está España, en cuanto a tarifas de luz. Porque el gobierno español, no se atreve a enfrentarse a las empresas privadas, eléctricas.
— SinLínea.Mx (@SinLinea_Mx) September 30, 2021
Y prefieren sacrificar a los consumidores.
Aquí no. Eso ya se acabó. Que se vayan a robar a otra parte"
¿Cómo te quedó el ojo, Aznar? pic.twitter.com/3syNCDX0Vv
Sin embargo, cabe destacar que la coalición oficialista, liderada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), no ostenta la mayoría calificada de dos terceras partes de la Cámara de Diputados y del Senado para aprobar reformas constitucionales, por lo que necesitará pactar con la oposición.
A través de esta iniciativa, López Obrador, trata de impulsar las energéticas públicas CFE y Pemex (Petróleos Mexicanos), que «se encuentran encalladas ante los tribunales por un alud de amparos de compañías privadas», azuza elDiario.es.
Las claves de la reforma energética
Desde la misma CFE han expuesto las claves de esta reforma energética:
📄#Boletín: El presidente Andrés Manuel @lopezobrador_ envió al Congreso de la Unión la iniciativa de #ReformaEléctrica para garantizar la seguridad energética de México.
— CFEmx (@CFEmx) October 1, 2021
📌Te compartimos las principales propuestas: https://t.co/f3PBsFSMGw pic.twitter.com/VKHwKDTgql
- Lograr que la CFE produzca el 54 % de la energía generada en el país. «Esta proporción es indispensable para que se pueda garantizar el abastecimiento y control de un insumo necesario para toda actividad social y económica, la energía eléctrica», consideró la compañía estatal en un comunicado.
- Desaparecer la figura que mantiene a la CFE como hasta ahora, en subsidiarias y filiales, para constituirla como un solo organismo del Estado «con personalidad jurídica propia».
- Proponer una colaboración en generación eléctrica entre la CFE y el sector privado, que se desea «honesta, de buena fe y al servicio» del país. El sector privado participaría hasta en un 46 % de la generación.
- Desaparecer los contratos de autoabastecimiento y otras figuras derivadas de legislación previa.
- Desaparecer dos organismos creados para acotar las funciones de la CFE y beneficiar «inequitativamente» a los productores privados: la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
- Se propone que el Centro Nacional del Control de Energía (Cenace), que garantiza el despacho y las tarifas del sector eléctrico nacional, forme parte de la CFE.
- Se establece que el litio y demás minerales estratégicos necesarios no serán concesionados para que el Estado mexicano lleve a cabo su exploración y producción. Aunque «las concesiones otorgadas para la extracción de otros minerales permanecerán», puntualizó la empresa.
«La iniciativa parte de que la política anterior, sobre todo la reforma energética de 2013, buscaba fortalecer a las empresas privadas, especialmente a las empresas extranjeras, quienes se apoderaron del mercado eléctrico mientras aún reciben subsidios y venden electricidad a la CFE a precios elevados», concluyó la firma estatal.
«Os odiamos más por ser pobres incluso que por ser de otra raza”: Macarena Olona utiliza la aporofobia para justificar que Vox no es racista
La presidenta del grupo parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados y candidata del partido de extrema derecha a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Macarena Olona, ha aprovechado este martes la defensa de una iniciativa de su partido sobre inmigración. El…
Desmontando a Vox, que falsea datos oficiales para azuzar el miedo a la inmigración en Andalucía
El medio EPE ha desvelado las falsedades de Vox contra la inmigración en Andalucía. El líder de Vox, Santiago Abascal, recuperó este lunes para la precampaña andaluza la teoría del “gran reemplazo” del supremacismo blanco en un acto de la Fundación Disenso. En este acto,…
Mbayé responde contundente al racismo de un diputado de Vox: «¿Usted es ignorante o racista?»
Serigne Mbayé, diputado de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, ha respondido con toda contundencia al diputado de Vox Agustín Rosety. “Para la Izquierda, un inmigrante ilegal que ha entrado por la fuerza en nuestro país puede ser diputado de la Asamblea de Madrid pero…
Marina Lobo. Cainitas deluxe: los audios de Cospedal y Villarejo – HECD 83
María Dolores de Cospedal, la que fue secretaria general del PP, habló con el polémico comisario Villarejo para averiguar quién figuraba en la documentación de Bárcenas como receptor de sobresueldos y quién lo estaba filtrando, según un audio publicado por El País. Marina Lobo nos lo cuenta.
HECD 83 – Marina Lobo ¿por qué no se rebaja el IVA de los productos femeninos?
Irene Montero, ministra de Igualdad, ha manifestado que la rebaja del IVA de los productos de higiene femenina no estará en el anteproyecto de la ley del aborto porque el departamento de María Jesús Montero «no ha querido que vaya» en la norma. Marina Lobo nos lo cuenta