¿Realmente queremos regalar a empresas privadas los pocos espacios naturales que nos quedan?
Tras las masivas manifestaciones en Canarias en contra de la especulación urbanística y el turismo de masas, muchas otras regiones están empezando a despertar y plantar cara a un modelo económico depredador y ecocida que hipoteca a las futuras generaciones para que unos pocos puedan llenarse los bolsillos. El cambio climático y la masificación de otras zonas hacen que Galiza, Cantabria o Asturias estén en el punto de mira de estos especuladores, que ni siquiera disimulan sus intenciones.
La “Ibiza del Norte” es en lo que quieren convertir a un paraje natural único construyendo un macrocomplejo turístico en una extensa área natural entre Loredo y Langre, con 350 segundas residencias y un campo de golf que supondrían la destrucción irreversible de una parte muy importante de la costa cántabra.
Related posts
SÍGUENOS
Bill Gates quiere que hagamos menos frente a la crisis climática
Cuando el capital dicta los ritmos del planeta, la tecnología se convierte en coartada.
De aquellos polvos estos lodos: el Departamento de Justicia que se rindió ante Trump
El libro “Injustice” desnuda cómo la administración Biden permitió que Trump quedara impune por corrupción y el asalto al Capitolio.
Sin límite: el negocio fósil que se acelera hacia el colapso climático
Mientras el planeta arde, las petroleras inyectan 256.000 millones de barriles nuevos en el sistema, burlándose de los acuerdos internacionales y de cualquier límite moral.
Vídeo | EL XOCAS Y LOS ‘PODEMITAS’ MALVADOS
Menos paranoia y más responsabilidad: el circo de los enemigos imaginarios distrae del fuego real que quema a los de siempre.
Vídeo | El imperio decadente
Estados Unidos cada vez se parece más al Imperio Romano, en sus últimos días. Mientras empleados federales hacen cola en bancos de alimentos para poder comer, Trump gasta 3,4 millones de dólares de los contribuyentes en una fiesta de Halloween inspirada en El Gran Gatsby….
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir