¿Realmente queremos regalar a empresas privadas los pocos espacios naturales que nos quedan?
Tras las masivas manifestaciones en Canarias en contra de la especulación urbanística y el turismo de masas, muchas otras regiones están empezando a despertar y plantar cara a un modelo económico depredador y ecocida que hipoteca a las futuras generaciones para que unos pocos puedan llenarse los bolsillos. El cambio climático y la masificación de otras zonas hacen que Galiza, Cantabria o Asturias estén en el punto de mira de estos especuladores, que ni siquiera disimulan sus intenciones.
La “Ibiza del Norte” es en lo que quieren convertir a un paraje natural único construyendo un macrocomplejo turístico en una extensa área natural entre Loredo y Langre, con 350 segundas residencias y un campo de golf que supondrían la destrucción irreversible de una parte muy importante de la costa cántabra.
Related posts
SÍGUENOS
Hablemos de Vilaplana
Una comida, tres horas y media, y una tragedia que exigía verdad.
‘Anotop’ y el derrumbe de un liderazgo de Feijóo que nunca despegó
Cuando un lapsus deja al desnudo no solo a un político, sino a un proyecto entero.
Juan Carlos I pide perdón desde el desierto: memoria selectiva, impunidad heredada
El emérito reaparece en la televisión francesa para blanquear medio siglo de privilegios y cerrar, en sus términos, la historia que nunca tuvo que rendir ante nadie. EL RELATO DEL EMÉRITO COMO OPERACIÓN DE LAVADO “Todos los hombres cometen errores”. Con esa frase, Juan Carlos…
Vídeo | No hay tregua
España 2025: puedes poner el Cara al sol en un colegio sin que pase nada.
Pero si suena Barricada en El Sadar, aparece la policía.
Cincuenta años después, seguimos pagando la herencia del franquismo.
Vídeo | Supremacía estructural
En Riverside, California, Peter Villalobos, un joven latino de 27 años con problemas mentales, se encerró en el baño de un McDonald’s. Llamaron al 911 y la policía respondió a golpes.
Horas después murió bajo custodia.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir