«En este punto, creo que debemos prepararnos para la posibilidad de que esta nueva realidad económica continúe durante muchos años», señalo Zuckerberg, el CEO de Meta
La compañía matriz de Facebook, Meta, ha anunciado una nueva ronda de recortes de empleos, en la que planea reducir 10.000 puestos de trabajo, aproximadamente la misma cantidad que la compañía anunció a finales del año pasado en su primera ronda de reducciones. La incertidumbre en torno a la economía global está afectando particularmente al sector tecnológico. En noviembre del año pasado, la compañía anunció que recortaría 11.000 empleos, lo que representaba alrededor del 13% de su fuerza laboral en ese momento.
Además de los despidos, Meta dijo el martes que no cubriría 5.000 puestos de trabajo abiertos. La compañía y otras empresas tecnológicas han estado contratando agresivamente durante al menos dos años, y en los últimos meses han comenzado a despedir a algunos de esos trabajadores.
A principios del mes pasado, Meta registró una caída de las ganancias y su tercer trimestre consecutivo de disminución de ingresos. El mismo día, la compañía anunció que recompraría hasta $40 mil millones de sus propias acciones. La compañía dijo el martes que reducirá el tamaño de su equipo de reclutamiento y realizará más recortes en sus grupos de tecnología a fines de abril y en sus grupos de negocios a fines de mayo.
El metaverso, su fiasco y su coste
Zuckerberg ha invertido decenas de miles de millones de dólares en la creación de su metaverso, un concepto de realidad virtual, y renombró la compañía como Meta, señalando un nuevo enfoque para Facebook. Según el CEO de la empresa, Mark Zuckerberg, parte de su trabajo implicará eliminar empleos, lo que permitirá construir una empresa más eficiente y técnica y mejorar su rendimiento comercial para posibilitar su visión a largo plazo.
La inflación global ha seguido siendo obstinada y ha generado decisiones más difíciles para los hogares y las empresas en Estados Unidos. Las empresas de rápido crecimiento, incluidas muchas del sector tecnológico, están preparándose para lo que puede ser un período prolongado de condiciones económicas adversas.
En un mensaje a los empleados, Zuckerberg afirmó: «En este punto, creo que debemos prepararnos para la posibilidad de que esta nueva realidad económica continúe durante muchos años». El martes, las acciones de Meta aumentaron casi un 7%.
Es importante destacar que esta no es la primera vez que las grandes empresas de tecnología han sufrido despidos y recortes de personal en los últimos años. Amazon también anunció la pausa en la construcción de su segundo centro de operaciones en Virginia después de una de las rondas de despidos más grandes de su historia.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
La número tres de Ayuso, imputada por corrupción, también se inventó su título
Un nuevo caso de la ya crónica titulitis y corrupción del PP madrileño estalla en mitad del verano.
La titulitis acorrala a Mazón y sus altos cargos
El PP valenciano, bajo el foco por currículums inflados y un silencio que suena a fraude.
Informe revela la mano de las ‘big tech’ en la amenaza de Trump a Brasil
La Casa Blanca se alinea con Google, Meta y Amazon para atacar la soberanía digital brasileña
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…