«En este punto, creo que debemos prepararnos para la posibilidad de que esta nueva realidad económica continúe durante muchos años», señalo Zuckerberg, el CEO de Meta
La compañía matriz de Facebook, Meta, ha anunciado una nueva ronda de recortes de empleos, en la que planea reducir 10.000 puestos de trabajo, aproximadamente la misma cantidad que la compañía anunció a finales del año pasado en su primera ronda de reducciones. La incertidumbre en torno a la economía global está afectando particularmente al sector tecnológico. En noviembre del año pasado, la compañía anunció que recortaría 11.000 empleos, lo que representaba alrededor del 13% de su fuerza laboral en ese momento.
Además de los despidos, Meta dijo el martes que no cubriría 5.000 puestos de trabajo abiertos. La compañía y otras empresas tecnológicas han estado contratando agresivamente durante al menos dos años, y en los últimos meses han comenzado a despedir a algunos de esos trabajadores.
A principios del mes pasado, Meta registró una caída de las ganancias y su tercer trimestre consecutivo de disminución de ingresos. El mismo día, la compañía anunció que recompraría hasta $40 mil millones de sus propias acciones. La compañía dijo el martes que reducirá el tamaño de su equipo de reclutamiento y realizará más recortes en sus grupos de tecnología a fines de abril y en sus grupos de negocios a fines de mayo.
El metaverso, su fiasco y su coste
Zuckerberg ha invertido decenas de miles de millones de dólares en la creación de su metaverso, un concepto de realidad virtual, y renombró la compañía como Meta, señalando un nuevo enfoque para Facebook. Según el CEO de la empresa, Mark Zuckerberg, parte de su trabajo implicará eliminar empleos, lo que permitirá construir una empresa más eficiente y técnica y mejorar su rendimiento comercial para posibilitar su visión a largo plazo.
La inflación global ha seguido siendo obstinada y ha generado decisiones más difíciles para los hogares y las empresas en Estados Unidos. Las empresas de rápido crecimiento, incluidas muchas del sector tecnológico, están preparándose para lo que puede ser un período prolongado de condiciones económicas adversas.
En un mensaje a los empleados, Zuckerberg afirmó: «En este punto, creo que debemos prepararnos para la posibilidad de que esta nueva realidad económica continúe durante muchos años». El martes, las acciones de Meta aumentaron casi un 7%.
Es importante destacar que esta no es la primera vez que las grandes empresas de tecnología han sufrido despidos y recortes de personal en los últimos años. Amazon también anunció la pausa en la construcción de su segundo centro de operaciones en Virginia después de una de las rondas de despidos más grandes de su historia.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Lo llaman libertario, pero es un represor
Milei no soporta a los periodistas por una razón simple: porque no puede comprarlos.
Kilowatt: Cuando Occidente entregó objetivos al Mossad para asesinar palestinos
Documentos desclasificados revelan una colaboración secreta entre los servicios de inteligencia de Europa y EE.UU. con el Mossad en los años 70.
Hambruna en Gaza
Israel bloquea la entrada de alimentos mientras los precios suben un 3.000 % y Naciones Unidas advierte: la hambruna puede ser inminente.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.