“En este punto, creo que debemos prepararnos para la posibilidad de que esta nueva realidad económica continúe durante muchos años”, señalo Zuckerberg, el CEO de Meta
La compañía matriz de Facebook, Meta, ha anunciado una nueva ronda de recortes de empleos, en la que planea reducir 10.000 puestos de trabajo, aproximadamente la misma cantidad que la compañía anunció a finales del año pasado en su primera ronda de reducciones. La incertidumbre en torno a la economía global está afectando particularmente al sector tecnológico. En noviembre del año pasado, la compañía anunció que recortaría 11.000 empleos, lo que representaba alrededor del 13% de su fuerza laboral en ese momento.
Además de los despidos, Meta dijo el martes que no cubriría 5.000 puestos de trabajo abiertos. La compañía y otras empresas tecnológicas han estado contratando agresivamente durante al menos dos años, y en los últimos meses han comenzado a despedir a algunos de esos trabajadores.
A principios del mes pasado, Meta registró una caída de las ganancias y su tercer trimestre consecutivo de disminución de ingresos. El mismo día, la compañía anunció que recompraría hasta $40 mil millones de sus propias acciones. La compañía dijo el martes que reducirá el tamaño de su equipo de reclutamiento y realizará más recortes en sus grupos de tecnología a fines de abril y en sus grupos de negocios a fines de mayo.
El metaverso, su fiasco y su coste
Zuckerberg ha invertido decenas de miles de millones de dólares en la creación de su metaverso, un concepto de realidad virtual, y renombró la compañía como Meta, señalando un nuevo enfoque para Facebook. Según el CEO de la empresa, Mark Zuckerberg, parte de su trabajo implicará eliminar empleos, lo que permitirá construir una empresa más eficiente y técnica y mejorar su rendimiento comercial para posibilitar su visión a largo plazo.
La inflación global ha seguido siendo obstinada y ha generado decisiones más difíciles para los hogares y las empresas en Estados Unidos. Las empresas de rápido crecimiento, incluidas muchas del sector tecnológico, están preparándose para lo que puede ser un período prolongado de condiciones económicas adversas.
En un mensaje a los empleados, Zuckerberg afirmó: “En este punto, creo que debemos prepararnos para la posibilidad de que esta nueva realidad económica continúe durante muchos años”. El martes, las acciones de Meta aumentaron casi un 7%.
Es importante destacar que esta no es la primera vez que las grandes empresas de tecnología han sufrido despidos y recortes de personal en los últimos años. Amazon también anunció la pausa en la construcción de su segundo centro de operaciones en Virginia después de una de las rondas de despidos más grandes de su historia.
Los líderes ultra que quieren ser la voz de Trump en Europa: el listado que nadie pidió
Líderes de la extrema derecha y pragmáticos se disputan el puesto de interlocutor privilegiado con el expresidente estadounidense
Así se lamen bien las botas del poder: Zuckerberg se arrodilla ante Trump por 25 millones
Mark Zuckerberg ha abandonado cualquier pretensión de neutralidad para alinear su imperio digital con la agenda trumpista.
Opinión | El gran error de estrategia de Feijóo que pagará caro: así se fabrican votantes de ultraderecha
Nada en su discurso responde a la realidad; todo se reduce a crear indignación prefabricada para movilizar (mal) a su electorado. Javier F. Ferrero La política española lleva años atrapada en una burbuja mediática que no representa al país real, sino a los intereses de…
“EL CLIENTE ES UN MONSTRUO” 🤫 Lo que no te contarán en Tele5 sobre Mercadona
Si la imagen de Mercadona es tan buena, ¿por qué cada vez más empleados denuncian prácticas abusivas? Y lo más importante, ¿por qué los grandes medios no lo cuentan?