La letrada sudafricana Adila Hassim presentó detalladamente las acusaciones contra Israel, describiendo un patrón de conducta que ella y el gobierno sudafricano consideran genocida.
Sudáfrica ha llevado a Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), acusándolo de cometer genocidio en la Franja de Gaza. Esta acusación, que ha sacudido la comunidad internacional, incluye alegaciones de asesinatos masivos, desplazamientos forzados, y daños físicos y mentales graves a los civiles palestinos.
Durante una audiencia en La Haya, la letrada sudafricana Adila Hassim presentó detalladamente las acusaciones contra Israel, describiendo un patrón de conducta que ella y el gobierno sudafricano consideran genocida. Hassim enfatizó el riesgo inminente de muerte por hambre, deshidratación y enfermedades que enfrenta la población de Gaza debido al cerco impuesto y la continua ofensiva militar israelí.
Este caso ha encontrado un respaldo significativo entre varios países y expertos de Naciones Unidas, quienes han elogiado a Sudáfrica por su liderazgo en llevar este asunto a la CIJ. Sin embargo, Estados Unidos ha rechazado estas acusaciones, calificándolas de «infundadas» y respaldando la posición de Israel de tener derecho a defenderse de los actos terroristas de Hamás.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha negado vehementemente las acusaciones, calificándolas de «hipocresía histórica». Por otro lado, voceros de las Fuerzas de Defensa de Israel han reiterado que el país está luchando una guerra justa contra los crímenes de Hamás.
La acusación ha recibido apoyo de varios países árabes, incluyendo a Irak y Jordania, así como el respaldo de la Liga Árabe. Además, un grupo de 43 eurodiputados de diversas afiliaciones políticas ha transmitido su apoyo a la demanda de Sudáfrica, instando a la CIJ a adoptar medidas provisionales para proteger al pueblo palestino.
En el contexto español, la organización Sumar ha solicitado a la CIJ adoptar las medidas cautelares propuestas por Sudáfrica y ha pedido una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para aplicarlas. Estas medidas incluyen ordenar a Israel detener los asesinatos y daños a la población palestina, permitir el acceso a la ayuda humanitaria, y cesar las condiciones de vida impuestas que podrían provocar la destrucción física del grupo.
La presentación de Sudáfrica en la CIJ marca un momento crítico en la lucha por los derechos humanos y la justicia internacional, al poner en el centro del debate la situación en Gaza y las acciones de Israel. La comunidad internacional ahora espera con gran interés la respuesta de la CIJ y las implicaciones que este caso podría tener en el futuro de las relaciones internacionales y la resolución de conflictos.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos