Joaquim Bosch, Magistrado y portavoz territorial de Juezas y Jueces para la Democracia. ha intervenido sobre la ley de eutanasia.
A través de su cuenta de Twitter Joaquim Bosch ha expuesto que «entra en vigor la ley de muerte digna, al no suspenderla el Tribunal Constitucional. Es un enorme avance para la libertad: podemos decidir sobre nuestra vida sin perjudicar a nadie. Eso es más importante que la libertad de tomar una cerveza cuando podíamos contagiar a los demás».
Entra en vigor la ley de muerte digna, al no suspenderla el Tribunal Constitucional. Es un enorme avance para la libertad: podemos decidir sobre nuestra vida sin perjudicar a nadie. Eso es más importante que la libertad de tomar una cerveza cuando podíamos contagiar a los demás. pic.twitter.com/AI466dExL4
— Joaquim Bosch (@JoaquimBoschGra) June 25, 2021
La eutanasia ha sido un tema recurrente en la temática expositiva de los últimos tiempos del Magistrado.
Recientemente Contrainformación recogía que «la eutanasia es acabar con una vida de muchos sufrimientos sin dolor. Es un procedimiento voluntario, intencionado, estudiado y consciente que realiza un médico para acelerar la muerte de un paciente terminal de algún padecimiento incurable; a solicitud consciente, estudiada y deliberada del enfermo o familiares, quienes; le solicitan al médico que la realice sobre el paciente para así dar fin con el dolor y sufrimiento intolerables e intratables».
Sobre este tema por aquel entonces Bosch se pronunciaba señalando que «la ley de muerte digna nos permite decidir si deseamos o no morir tras grandes sufrimientos».
La ley de muerte digna nos permite decidir si deseamos o no morir tras grandes sufrimientos.Sin imposiciones de dogmas religiosos que puede seguir quien quiera. Un paso atrás para los discursos limitadores de derechos, un paso adelante para el valor constitucional de la libertad.
— Joaquim Bosch (@JoaquimBoschGra) March 18, 2021
Aclaraba Bosch que no debe haber «imposiciones de dogmas religiosos que puede seguir quien quiera» y que se trata de «un paso atrás para los discursos limitadores de derechos» y «un paso adelante para el valor constitucional de la libertad».
«Leo a obispos que llaman a rezar contra la ley de muerte digna, pero la regulación permite a los creyentes morir según sus convicciones. Lo inadmisible es pretender imponer dogmas religiosos a quienes no los comparten. En un estado aconfesional lo sagrado debe ser la libertad», expresaba.
Leo a obispos que llaman a rezar contra la ley de muerte digna, pero la regulación permite a los creyentes morir según sus convicciones. Lo inadmisible es pretender imponer dogmas religiosos a quienes no los comparten. En un estado aconfesional lo sagrado debe ser la libertad.
— Joaquim Bosch (@JoaquimBoschGra) December 16, 2020
Esta posición del Magistrado ha sido ampliamente aplaudida a través de redes sociales.
«Vive y deja vivir.. así d simple», lo resumía una tuitera.
«El derecho a la muerte digna. Un derecho que no es una obligación», aclaraba otro.
El derecho a la muerte digna.Un derecho que no es una obligación https://t.co/7sNdJFwqZ3
— Macaba Iravedra (@MacaIravedra) June 25, 2021
Related posts
Guerra de magnates: Bezos desafía a Musk con coches eléctricos baratos
Slate Auto promete vehículos por menos de 25.000 dólares mientras replica los vicios del capitalismo industrial
Musk quiere apropiarse del futuro: OpenAI lo denuncia por acoso y sabotaje
Si el desarrollo de la IA queda en manos de plutócratas sin escrúpulos, la humanidad no tendrá futuro que elegir, solo un algoritmo que obedecer.
Lo encarcelaron con 13 años, lo liberan casi 10 años después: así destruye Israel a la juventud palestina
Ahmed Manasra ha sido liberado tras sufrir tortura legal, aislamiento y deterioro mental extremo
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.