La banca vuelve a reflejar la manida frase de que siempre sale ganando.
Un estudio realizado por la organización de consumidores Asufín ha revelado que las entidades bancarias estarían escamoteando la oferta de cuentas de pago básicas, que no pueden cargar más de tres euros mensuales de comisiones.

Según el estudio, solo un 14,9% de los clientes que solicitaron una cuenta corriente sin mencionar una situación de vulnerabilidad económica, recibieron la oferta de una cuenta básica, a pesar de que esta cuenta está dirigida a todos los clientes.
«Se ofrece poco, tampoco se ofrece para colectivos vulnerables y no se ofrece en primer lugar», explica para Público el economista Antonio Luis Gallardo, coordinador del informe, que añade que «hay un déficit en la oferta a los colectivos en situación de vulnerabilidad, y eso es un paso hacia la mala praxis».
Sin embargo, cuando se menciona una situación de vulnerabilidad económica, la tasa de oferta de cuentas básicas aumenta al 80,9%. El estudio también señala que en más de la mitad de las ocasiones, un 57,4%, la cuenta que se ofrece en primer lugar es más cara o tiene más condiciones que la cuenta básica.
De este modo, se concluye que «la cuenta de pago básica no es una de las primeras opciones para los bancos», ya que solo fue ofrecida en un 2,1% de los casos en primer lugar a los clientes que no mencionaron tener algún tipo de vulnerabilidad económica», indican desde el informe.
Estas cuentas básicas, promovidas desde la Unión Europea no pueden cargar más de tres euros mensuales de comisiones, por eso, desde Asufín, dicen que las «hacer desaparecer».
El objetivo de este tipo de cuentas sirve para tartar de evitar la exclusión financiera, topando las comisiones, tal y como se dictaminó en Europa desde 2014.
«Las entidades financieras estarán obligadas a ofrecer» desde 2017 cuentas de pago básicas a todos los potenciales clientes que residan legalmente en la Unión Europea», indica Eduardo Bayona desde Público.
«La cuenta de pago básica se convierte en un instrumento esencial para evitar o al menos disminuir los costes de tener una cuenta, especialmente en aquellos supuestos que por sus ingresos bajos [los clientes] pueden acceder a este producto de forma gratuita», apuntan desde Asufín.
Related posts
SÍGUENOS
Rubén Sánchez desenmascara a Vito Quiles: la mentira como título
El portavoz de FACUA demuestra que el rostro del “periodismo combativo” de la ultraderecha ni terminó la carrera ni dice la verdad
La caída del relato israelí: cuando la propaganda ya no basta
Las redes han hecho lo que décadas de periodismo servil no se atrevieron: mostrar al mundo los crímenes del Estado israelí y romper el monopolio narrativo del sionismo.
Antonia San Juan: el valor de volver
“El mejor premio estando enferma es que me den trabajo” resume una dignidad que no se exhibe, se ejerce.
Vídeo | Vito Quiles: el gran mentiroso. Así se fabricó el bulo de Alfafar
Vito Quiles no destapó nada.Obedeció. El bulo de la ropa tras la DANA no fue espontáneo. Fue diseñado y grabado mientras la gente buscaba a sus muertos. Mientras vecinos y voluntarios levantaban cajas con las manos destrozadas. Mientras el país entero lloraba. Alvise daba instrucciones.Quiles…
Vídeo | Alvise y Quiles: ¿estos son a los que sigues?
¿Estos son a los que sigues?
¿Los que graban el dolor ajeno para monetizarlo?
¿Los que fabrican odio mientras la gente entierra a los suyos?
¿Los que llaman “periodismo” a una instrucción por pinganillo?
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir