La banca vuelve a reflejar la manida frase de que siempre sale ganando.
Un estudio realizado por la organización de consumidores Asufín ha revelado que las entidades bancarias estarían escamoteando la oferta de cuentas de pago básicas, que no pueden cargar más de tres euros mensuales de comisiones.

Según el estudio, solo un 14,9% de los clientes que solicitaron una cuenta corriente sin mencionar una situación de vulnerabilidad económica, recibieron la oferta de una cuenta básica, a pesar de que esta cuenta está dirigida a todos los clientes.
«Se ofrece poco, tampoco se ofrece para colectivos vulnerables y no se ofrece en primer lugar», explica para Público el economista Antonio Luis Gallardo, coordinador del informe, que añade que «hay un déficit en la oferta a los colectivos en situación de vulnerabilidad, y eso es un paso hacia la mala praxis».
Sin embargo, cuando se menciona una situación de vulnerabilidad económica, la tasa de oferta de cuentas básicas aumenta al 80,9%. El estudio también señala que en más de la mitad de las ocasiones, un 57,4%, la cuenta que se ofrece en primer lugar es más cara o tiene más condiciones que la cuenta básica.
De este modo, se concluye que «la cuenta de pago básica no es una de las primeras opciones para los bancos», ya que solo fue ofrecida en un 2,1% de los casos en primer lugar a los clientes que no mencionaron tener algún tipo de vulnerabilidad económica», indican desde el informe.
Estas cuentas básicas, promovidas desde la Unión Europea no pueden cargar más de tres euros mensuales de comisiones, por eso, desde Asufín, dicen que las «hacer desaparecer».
El objetivo de este tipo de cuentas sirve para tartar de evitar la exclusión financiera, topando las comisiones, tal y como se dictaminó en Europa desde 2014.
«Las entidades financieras estarán obligadas a ofrecer» desde 2017 cuentas de pago básicas a todos los potenciales clientes que residan legalmente en la Unión Europea», indica Eduardo Bayona desde Público.
«La cuenta de pago básica se convierte en un instrumento esencial para evitar o al menos disminuir los costes de tener una cuenta, especialmente en aquellos supuestos que por sus ingresos bajos [los clientes] pueden acceder a este producto de forma gratuita», apuntan desde Asufín.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Isabel Peralta: del neonazismo militante al victimismo judicial
Peralta intentó desvincularse del liderazgo de Bastión Frontal, describiendo al grupo como un simple «grupo de amigos»
El 5 de abril será un grito contra el saqueo inmobiliario
El negocio de la vivienda es violencia estructural. El movimiento inquilino convoca la primera gran movilización estatal para reventar un sistema que ha convertido el derecho a techo en mercancía.
Milei y Abascal aplauden los aranceles de Trump mientras sus pueblos pagan los platos rotos
Pero mientras otros presidentes, como Gustavo Petro, han criticado abiertamente el proteccionismo de Washington, Milei lo festeja como un perro que mueve la cola por una patada.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.