La presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso ha restado este sábado importancia al hecho de que España pueda convertirse en el primer país europeo y de los pocos del mundo en reconocer los permisos menstruales.
Isabel Díaz Ayuso ha dicho que a ella «la única regla» que le importa «es la regla de tres, que es la que quieren quitar de las matemáticas con perspectiva de género».

Después de la toma de posesión de Alfonso Rueda como sexto presidente de la Xunta, ceremonia a la que ha acudido en Santiago, al igual que había hecho en 2020 con la del saliente Alberto Núñez Feijóo, Ayuso ha sido preguntada por el pacto alcanzado entre los ministerios de Igualdad y de la Seguridad Social para incluir esta baja en la futura ley del aborto.
Ayuso, por su parte, ha indicado que ella está dedicada «a los problemas reales», «es a lo que me debo», ha remarcado, «y no a estas cuestiones que no solucionan nada».
La medida, que debería ser aprobada el próximo martes en el Consejo de Ministros, ha generado un absoluto revuelo y una amplia disparidad de opinión, incluso entre los que reconocen la importancia de la dolencia, conocida médicamente como dismenorrea.
Según la definición que ofrece la Asociación Española de Ginecología y Obstetricia, la dismenorrea es una afección que incluye síntomas como “dolor abdominal, lumbalgia, náusea, vómitos, cefalea e incluso diarrea”.
Un estudio de Kantar del año pasado sobre 2.000 personas aseguraba que una de cada dos españolas sufre dolor menstrual, siendo el tramo de edad más afectado el de las mujeres entre 18 y 34 años (un 76% de ellas).
“Cuando el problema no se pueda solucionar médicamente creemos que es muy sensato que haya una incapacidad temporal asociada a esta cuestión. Es importante aclarar qué es una regla dolorosa; no estamos hablando de una leve incomodidad, sino de síntomas graves como diarreas, cefaleas fuertes, fiebre…”, explicaba recientemente Ángela Rodríguez ‘Pam’, secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, en una entrevista con El Periódico de Catalunya.
El periodista de Vallín y cientos de personas han respondido a Ayuso en redes sociales:
Apuesto la cabeza a que no sabe hacer la regla de tres.
— Pedro Vallín (@pvallin) May 14, 2022
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir