Maestre sufre otra agresión de Bertrand Ndongo ante la pasividad institucional.
1️⃣ La agresión
Otra vez. A plena luz del día y con la Policía Nacional teniendo que intervenir. Antonio Maestre, periodista y escritor, ha sido agredido este miércoles por el agitador ultra Bertrand Ndongo a las puertas del Congreso. La escena es la de siempre: micrófono en la cara, provocación medida, insultos y empujones. Y luego, el recorte: Ndongo publica un vídeo editado, manipulado, para venderse como víctima de lo que él ha iniciado. Un clásico de los pseudomedios ultras: provocan, manipulan, monetizan.
En el vídeo se oye a Ndongo gritar: “Tira el micrófono si tienes cojones”. Maestre no lo hace, pero sí se enfrenta. ¿Resultado? Otro episodio de violencia que intenta ser encubierto bajo la excusa de la libertad de expresión. Lo mismo que hizo con Ana Pardo de Vera semanas atrás. Lo mismo que hicieron con Maestre en un acto de Vox en Vallecas. Nada nuevo. Lo nuevo es que sigue pasando con total impunidad.
2️⃣ El patrón
Maestre no es una excepción. Es un objetivo. Lo son también Gabriel Rufián, Pardo de Vera, Marina Lobo, cualquier rostro visible de la izquierda que no se achante ante los voceros del odio. La estrategia es siempre la misma: acoso planificado, vídeos editados, victimismo posado. Lo explicó el propio Maestre: “Me acosan, me amenazan en mi casa, me provocan con cámaras para que pierda los nervios y puedan criminalizarme”. Y lo peor es que funciona: hay quien compra ese relato.
¿Quién da acceso a esta gente al Congreso? ¿Quién les pone un pase al cuello y un micrófono en la mano? ¿Quién permite que el Congreso de los Diputados se convierta en un plató de acoso y derribo?
3️⃣ El síntoma
Esto no va de Maestre. Ni siquiera de Ndongo. Va de cómo la ultraderecha ha convertido la política en un reality de odio, y a los periodistas incómodos en carne de cañón. Va de cómo se degrada el espacio público, cómo se normaliza el señalamiento, cómo se institucionaliza el acoso con dinero público y cobertura mediática. Y va también de lo que se tarda en reaccionar.
Solo ahora, tras años de agresiones, el Congreso ha empezado a tramitar una reforma del reglamento para sancionar a estos agitadores. Llega tarde. Pero es urgente. Porque esto no es libertad de prensa: es terrorismo informativo.
📌 Si dejamos que esto pase, mañana no será Maestre. Serás tú.
Related posts
1 Comment
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
SÍGUENOS
EE.UU. es un país enfermo: millones de personas sin seguro por las rebajas fiscales a los ricos
El Congreso elige premiar a las élites antes que garantizar la salud de su gente
Cómo recuperar el poder popular: medidas de izquierda para ilusionar al pueblo
La izquierda no está muerta, pero sí extraviada en los pasillos del poder. Recuperar la ilusión popular exige volver a lo esencial: la vida digna, la comunidad y la esperanza colectiva.
El baile del genocidio: la élite empresarial que financia el nuevo salón de Trump
Corporaciones que lucran con el sufrimiento en Gaza y la maquinaria del ICE pagan el nuevo capricho del presidente estadounidense.
Vídeo | Mamdani logra el enfado supremo de Trump
Lo odian. Porque es joven, es inmigrante, es socialista… y ganó.
Vídeo | EL XOCAS Y LOS ‘PODEMITAS’ MALVADOS
Menos paranoia y más responsabilidad: el circo de los enemigos imaginarios distrae del fuego real que quema a los de siempre.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir
Este va de la mano del Ferri, así que pena poca