30 Jun 2024

Blog

«Altri Non»: Greenpeace exige frenar la construcción de la macrocelulosa con una llamativa pancarta en la catedral de Santiago
DESTACADA, POLÍTICA ESTATAL

«Altri Non»: Greenpeace exige frenar la construcción de la macrocelulosa con una llamativa pancarta en la catedral de Santiago 

Ecoloxistas en Acción también ha mostrado su apoyo, desplegando una pancarta en la plaza del Obradoiro con el lema «Por una tierra viva. Altri Non».

El reciente despliegue de Greenpeace en la catedral de Santiago de Compostela ha vuelto a poner en el centro del debate la controvertida construcción de una fábrica de fibras textiles que la multinacional portuguesa Altri planea en Palas de Rei, Lugo. Con una pancarta colgada en la balconada del museo de la catedral, los activistas han llevado su mensaje a un lugar emblemático y de alta visibilidad. Bajo el lema «Altri Non», han denunciado lo que consideran un proyecto altamente dañino para el medio ambiente gallego.

https://twitter.com/greenpeace_esp/status/1806252278107516973l

UNA PROTESTA EN UN ESCENARIO EMBLEMÁTICO

La elección del lugar para la protesta no ha sido casual. La catedral de Santiago de Compostela, un símbolo del patrimonio cultural y espiritual de Galicia, ha servido de telón de fondo para destacar la gravedad del asunto. Los escaladores de Greenpeace han colocado la pancarta frente al Pazo de Raxoi, sede de la presidencia de la Xunta de Galicia, aprovechando la afluencia de turistas en el Obradoiro para maximizar la visibilidad de su mensaje.

El coordinador de Greenpeace en Galicia, Manuel Santos, ha sido tajante en su declaración a Infolibre: «Estamos luchando para impedir que esta barbaridad, que es absolutamente injusta, tanto desde el punto de vista social como ambiental y económico para Galicia, y no es en absoluto necesaria». Para Santos, el proyecto representa «una bomba ecológica en el corazón de Galicia» y, por lo tanto, «no debería suceder».

La preocupación de Greenpeace no es infundada. La instalación de la fábrica de celulosa en Palas de Rei podría tener un impacto significativo en el entorno natural de la región. El proyecto ha sido descrito por los ecologistas como una amenaza para los recursos hídricos, la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales. Además, se señala el riesgo de contaminación y la alteración de los ecosistemas locales como razones fundamentales para oponerse a su construcción.

UN MOVIMIENTO ECOLÓGICO AMPLIO Y DETERMINADO

La protesta en la catedral no ha sido un evento aislado. Ecoloxistas en Acción también ha mostrado su apoyo, desplegando una pancarta en la plaza del Obradoiro con el lema «Por una tierra viva. Altri Non». Esta colaboración entre diferentes organizaciones ecologistas refleja un movimiento amplio y determinado a frenar el avance de proyectos industriales que consideran nocivos para el medio ambiente y la sociedad gallega.

Manuel Santos ha recordado que la movilización contra Altri no se limita a acciones puntuales. Este domingo, a las 12 horas, diferentes colectivos rodearán la Xunta de Galicia en Santiago, en una nueva demostración de fuerza y unidad contra el proyecto de la multinacional portuguesa. Este tipo de manifestaciones no solo buscan visibilizar la oposición, sino también presionar a las autoridades para que reconsideren su apoyo a la instalación de la fábrica.

Las y los activistas sostienen que existen alternativas más sostenibles y justas para el desarrollo económico de Galicia. Insisten en que la región no necesita sacrificar su patrimonio natural y su salud ambiental en aras de un crecimiento industrial que beneficia principalmente a intereses corporativos extranjeros. La lucha contra el proyecto de Altri se presenta así no solo como una batalla ecológica, sino también como una defensa de la soberanía y el bienestar de las comunidades locales.

En resumen, la acción de Greenpeace y Ecoloxistas en Acción en Santiago de Compostela es un claro mensaje de rechazo al proyecto de celulosa de Altri. El despliegue de la pancarta en un lugar tan emblemático subraya la urgencia y la seriedad de la crisis ambiental que podría desencadenar la instalación de la fábrica. La comunidad ecologista sigue unida y decidida a proteger el medio ambiente gallego, abogando por un modelo de desarrollo más sostenible y justo.

Deja una respuesta

Required fields are marked *