#TengoNombre es más que una campaña; es un movimiento hacia una sociedad más respetuosa y consciente
En las bulliciosas calles de Barcelona, una nueva campaña está emergiendo como un símbolo de cambio y respeto en la comunidad. La iniciativa #TengoNombre, creada por los estudiantes Laia Sánchez y Alex Porras, busca combatir el racismo cotidiano y fomentar la dignidad individual en las interacciones diarias en bares y comercios.
Sánchez y Porras, estudiantes de diseño en la escuela Brother Ad de Barcelona, se dieron cuenta del racismo implícito en términos comúnmente usados como «el chino» o «un paki» para referirse a negocios o empleados. Así nació #TengoNombre, una campaña que coloca carteles en las puertas de establecimientos con el mensaje “No soy ‘el chino’. Me puedes llamar…”, seguido de un espacio para nombres.
Trabajadores como Su Dang Ling, dueña de un bar, y Malik, propietario de un colmado, han expresado cómo se sienten despersonalizados y reducidos a estereotipos. Sin embargo, desde la implementación de la campaña, clientes habituales han comenzado a llamarlos por sus nombres, marcando un cambio en el trato y la percepción.
@barcelonasecreta La campaña ‘Tengo nombre’ busca concienciar sobre el racismo que supone llamar a un bazar por el lugar de origen de su dueño. #tengonombre #antirracismo #noticiasbarcelona #barcelonasecreta
♬ Epic Motivational – Viongga Music
DESAFÍOS Y EXPANSIÓN
A pesar de algunos actos de vandalismo, la iniciativa ha ganado tracción en redes sociales, expandiéndose para incluir a otros colectivos marginalizados. Su impacto no solo reside en cambiar la manera en que se nombran estos establecimientos, sino también en fomentar la reflexión y el debate sobre prejuicios arraigados.
La campaña destaca que el reconocimiento de la diversidad cultural comienza con gestos simples, como aprender y usar el nombre de una persona. Esto es un paso crucial hacia la integración y aceptación social. Los creadores de #TengoNombre no buscan solo cambiar comportamientos individuales, sino generar una discusión más amplia sobre el racismo y la inclusión en la sociedad. La iniciativa ha atraído el interés de organizaciones antirracistas y ha crecido en popularidad en las redes sociales.
#TengoNombre es más que una campaña; es un movimiento hacia una sociedad más respetuosa y consciente. Al desafiar las percepciones culturales preconcebidas y promover el respeto individual, la iniciativa está estableciendo un modelo de cómo pequeños cambios en el lenguaje y la conducta pueden tener un impacto significativo en la inclusión y el respeto mutuo en nuestra sociedad diversa.
Related posts
Le Pen activa la maquinaria de la ultraderecha contra la Justicia
Agrupación Nacional lanza una campaña para victimizar a su líder,
Toca reaccionar ante Trump: boicot masivo
Groenlandia, país que Trump intentó comprar en 2019, ha declarado su apoyo al boicot europeo.
Israel asesina una media de 13 periodistas por semana desde 2023
Israel convierte a quienes documentan sus crímenes en objetivos militares.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.