La afirmación de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, de que Madrid aportó casi el 70% de todo el dinero utilizado en los servicios públicos de España, es otra de sus exageraciones según los datos disponibles. Vamos a desmontar esta afirmación:
- Aportación de Madrid a la financiación autonómica: según el estudio de Fedea, Madrid aportó un 24% de sus ingresos tributarios homogéneos brutos a la nivelación del sistema de financiación autonómica en 2021. Esto es significativamente menor al 70% mencionado por Ayuso. Es una cifra que se mantiene en 2023.
- Política de rebajas fiscales en Madrid: la política continuada de rebajas fiscales en Madrid ha contribuido a que esta comunidad autónoma registre el mayor agujero fiscal en comparación con la recaudación normativa de la Agencia Tributaria. Esto significa que, aunque Madrid aporta una cantidad significativa al fondo común, también deja de recaudar importantes ingresos debido a sus políticas fiscales.
- Recaudación menor a la normativa: Madrid recaudó 1.429 millones de euros menos en impuestos de lo que debería en 2021, según la liquidación del Ministerio de Hacienda. Esto se repitió en años anteriores, lo que indica una tendencia de recaudación inferior a la normativa.
- Impacto de las rebajas fiscales: las rebajas fiscales en Madrid no solo reducen la recaudación directa, sino que también tienen un doble impacto al detraer recursos que podrían destinarse a otras políticas. Esto se debe a que las comunidades deben aportar el 75% de su capacidad tributaria normativa al Fondo de Garantía, principal del sistema de financiación autonómica.
- Comparación con otras comunidades: Aunque Madrid es la comunidad que más aporta al sistema común, esto se debe principalmente a que es la región más rica. Sin embargo, su política de rebajas fiscales contrasta con la situación en otras comunidades, como Cataluña, que recaudó más de lo esperado en algunos impuestos.
En resumen, mientras que Madrid sí aporta una cantidad significativa al sistema de financiación autonómica, la afirmación de que aporta casi el 70% del dinero utilizado en los servicios públicos de España no se sostiene de ninguna manera con los datos disponibles. Además, las políticas fiscales de Madrid han llevado a una menor recaudación en comparación con lo que podría obtenerse si se aplicaran las mismas escalas impositivas que en otras comunidades.
Related posts
Le Pen activa la maquinaria de la ultraderecha contra la Justicia
Agrupación Nacional lanza una campaña para victimizar a su líder,
Toca reaccionar ante Trump: boicot masivo
Groenlandia, país que Trump intentó comprar en 2019, ha declarado su apoyo al boicot europeo.
Israel asesina una media de 13 periodistas por semana desde 2023
Israel convierte a quienes documentan sus crímenes en objetivos militares.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.