El panorama político internacional se tiñe de sombras cuando Estados Unidos, bajo la administración de Joe Biden, decide respaldar abiertamente las acciones extremistas de Israel, liderado por Netanyahu. Mientras Gaza sufre bajo el yugo de los bombardeos, Washington aplaude desde la distancia, preparándose para respaldar una posible invasión terrestre. «EE.UU. nunca dejará de respaldar a Israel», son las palabras que lo definen todo.
Las imágenes de un soldados israelíes perfilados contra el horizonte cerca de la frontera con Gaza se ha convertido en un símbolo de una agresión que parece no tener fin. Y mientras el mundo observa con horror, Estados Unidos ofrece su apoyo incondicional a Israel. Antony Blinken, secretario de Estado estadounidense, no ha dudado en reafirmar el compromiso militar de su país con Israel, a pesar de las posibles repercusiones catastróficas para la estrategia estadounidense en Oriente Medio.
Las imágenes de destrucción y desesperación se multiplican: edificios residenciales reducidos a escombros, familias buscando refugio entre las ruinas y hospitales abrumados por la cantidad de heridos. Y en medio de este caos, las palabras del ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, resuenan con un eco ominoso: «Gaza no volverá a ser igual».
ESTADOS UNIDOS: CÓMPLICE
La relación entre Biden y Netanyahu no es nueva. Sin embargo, el respaldo de Estados Unidos a las acciones extremistas de Israel plantea serias dudas sobre la verdadera intención de Washington en la región.
La diplomacia estadounidense, que en el pasado buscaba canales de diálogo y soluciones pacíficas, parece haber adoptado una postura más beligerante. Las elecciones presidenciales en EEUU están a la vuelta de la esquina, y el poderoso lobby judío en el Congreso juega un papel crucial en la toma de decisiones.
EL FUTURO INCIERTO DE ORIENTE MEDIO
La situación en Oriente Medio es volátil, y el apoyo incondicional de Estados Unidos a Israel podría tener consecuencias devastadoras. Grupos yihadistas podrían surgir en respuesta a la agresión israelí, y países como Rusia podrían aprovechar la situación para fortalecer su posición en la región.
Blinken, en su reciente visita a Tel Aviv, reafirmó el compromiso de Estados Unidos con Israel, pero ¿a qué costo? Las palabras del presidente Biden, advirtiendo a Irán, reflejan una postura agresiva que podría desencadenar un conflicto de proporciones inimaginables.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.