Ya no es un empresario excéntrico; es un actor político que representa una amenaza para la estabilidad internacional.
Más de 150.000 personas han firmado una petición para que Elon Musk pierda su ciudadanía canadiense. La razón no es trivial: el magnate sudafricano, nacionalizado canadiense y estadounidense, se ha convertido en una pieza clave de la administración de Donald Trump, un gobierno que amenaza con absorber Canadá como su estado número 51. En este contexto, la ciudadanía canadiense de Musk no es vista como un simple documento burocrático, sino como un símbolo de la complicidad con un proyecto expansionista que atenta contra la independencia del país vecino.
La petición parlamentaria, impulsada por el activista Qualia Reed y el diputado Charlie Angus, acusa a Musk de formar parte de un gobierno extranjero que actúa en contra de los intereses de Canadá. Y no es una teoría conspirativa: desde el inicio del segundo mandato de Trump, tanto el presidente como sus aliados han multiplicado los discursos en los que ponen en duda la soberanía de Canadá.
El apoyo masivo a la iniciativa refleja un hartazgo generalizado con los multimillonarios que, lejos de ser simples empresarios, juegan a la geopolítica como si el mundo fuera su tablero personal. La petición ha conseguido más de 165.000 firmas, un número muy superior al mínimo requerido para su certificación y presentación en la Cámara de los Comunes. Ahora, el gobierno de Justin Trudeau se enfrenta a la disyuntiva de ignorar la demanda ciudadana o iniciar un proceso que marcaría un precedente en la historia política del país.
ELON MUSK, DE MAGNATE A OPERADOR POLÍTICO FALLIDO
La presencia de Musk en la administración Trump ha sido una de las decisiones más polémicas del nuevo gobierno estadounidense. Mientras que el multimillonario ha intentado presentarse como un innovador y defensor de la libertad de expresión, la realidad es que su papel dentro del círculo de poder trumpista ha erosionado aún más su imagen pública.
En Estados Unidos, su popularidad está en caída libre. Según una encuesta de The Washington Post, solo el 34% de los ciudadanos aprueban su desempeño en el gobierno de Trump, mientras que el 54% de los encuestados por la CNN consideran que su presencia es perjudicial para la presidencia. Musk, que en algún momento fue visto como un genio visionario, ahora es percibido como una figura tóxica, ligada a la radicalización del discurso político y al debilitamiento de la democracia.
Pero su problema no es solo de imagen. Su gestión al frente de Twitter (rebautizado como X) ha sido un desastre: desde su compra, la plataforma ha visto un desplome en su valor, una fuga de anunciantes y un incremento en la difusión de discursos de odio. Ahora, con su rol dentro del gobierno estadounidense, Musk está repitiendo la misma fórmula: decisiones erráticas, declaraciones incendiarias y una incapacidad absoluta para la gestión política.
En este contexto, la petición canadiense no es solo un trámite burocrático, sino un reflejo del rechazo global a la figura de Musk. Ya no es un empresario excéntrico; es un actor político que representa una amenaza para la estabilidad internacional.
Related posts
2 Comments
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Realmente no sólo Musk es el peligro sino su empleador, Donald Trump que lo utiliza para crear el «nuevo mundo» al fiel estilo Hitler,Stalin, Musolini junto al Múltiple de Jerusalén.
Hoy se llama Donald Trump-Putin- Netanyahu-Musk otro principio solamente un cambio de nombres pero no de ideología, el imperialismo destructivo que nos lleva hacia la 3er guerra mundial.!!
Donde dice Múltiple de Jerusalén deberá leerse Mufti de Jerusalén