El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social este lunes esgrimía la extensión del periodo de cómputo para calcular la pensión.
Desde el Ministerio del socialista José Luis Escrivá se ha expuesto la propuesta para extender el cómputo para el calculo de las pensiones, de 25 años actuales a los 30, de los que contarían los 28 mejores cotizados.
De estos 30 años el trabajador podría entonces descartar los dos peores años, según la propuesta de Escrivá.

Sin embargo esta mediada no ha sentado nada bien en el seno de Unidas Podemos y en el Ministerio de Trabajo dirigido por Yolanda Díaz, desde donde admiten que no van a aprobar «nada que pueda suponer un descenso en la protección de las pensiones» y recuerdan que las soluciones «no pasan por recortar».
«Un incremento del periodo de cálculo constituye un recorte que dificulta acceder a la jubilación», insisten para hacer notar el descontento al respecto.
En declaraciones a los medios en la Feria Internacional del Libro en la ciudad mexicana de Guadalajara, donde se encuentra de visita, la misma Yolanda Díaz ha apuntalado que ampliar de 25 a 30 años el periodo de cómputo de la pensión es «un endurecimiento del acceso a las pensiones» que no puede compartir.
«Estamos haciendo cambios en el mercado de trabajo que avanzan en la recuperación de derechos. Esto no es recuperar derechos, es recortar derechos. En este sentido, nuestra posición es bien conocida y no la compartimos», ha concluido.
Related posts
Stephen Miller: el arquitecto invisible de la crueldad trumpista
En la Casa Blanca, Miller no es un asesor más, es el motor del odio hecho política de Estado.
Trump, Netanyahu y el Nobel de la paz: la farsa convertida en ceremonia oficial
El galardón que premió guerras y genocidios vuelve a mostrar su verdadera cara.
Y después de Gaza, Cisjordania: el fin de Palestina
Israel aprueba el plan que liquida sobre el terreno cualquier posibilidad de Estado palestino
Las guerras mienten
“Las guerras mienten”, escribió Galeano. Nos venden paz, Dios y democracia mientras llenan el mundo de cadáveres y locura. Y los medios, obedientes, convierten cada bomba en un titular heroico.
Vídeo | El rural no arde por azar
Arde porque se eligió recortar en prevención.Arde porque se precarizó a quienes arriesgan la vida en primera línea.Arde porque el negacionismo climático se ha convertido en doctrina de gobierno en demasiadas comunidades.Arde porque la especulación campa