El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social este lunes esgrimía la extensión del periodo de cómputo para calcular la pensión.
Desde el Ministerio del socialista José Luis Escrivá se ha expuesto la propuesta para extender el cómputo para el calculo de las pensiones, de 25 años actuales a los 30, de los que contarían los 28 mejores cotizados.
De estos 30 años el trabajador podría entonces descartar los dos peores años, según la propuesta de Escrivá.

Sin embargo esta mediada no ha sentado nada bien en el seno de Unidas Podemos y en el Ministerio de Trabajo dirigido por Yolanda Díaz, desde donde admiten que no van a aprobar «nada que pueda suponer un descenso en la protección de las pensiones» y recuerdan que las soluciones «no pasan por recortar».
«Un incremento del periodo de cálculo constituye un recorte que dificulta acceder a la jubilación», insisten para hacer notar el descontento al respecto.
En declaraciones a los medios en la Feria Internacional del Libro en la ciudad mexicana de Guadalajara, donde se encuentra de visita, la misma Yolanda Díaz ha apuntalado que ampliar de 25 a 30 años el periodo de cómputo de la pensión es «un endurecimiento del acceso a las pensiones» que no puede compartir.
«Estamos haciendo cambios en el mercado de trabajo que avanzan en la recuperación de derechos. Esto no es recuperar derechos, es recortar derechos. En este sentido, nuestra posición es bien conocida y no la compartimos», ha concluido.
Related posts
SÍGUENOS
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Feijóo, de la centralidad al fango
Cuando el barro se convierte en programa político, el país entero queda atrapado en la cloaca.
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.