«Yo quiero pagar impuestos, que no me hablen de bajarlos», reivindicó una lectora en una carta a El País.
Susana Alonso, una lectora madrileña del periódico El País, ha emitido este miércoles al medio una Carta a la Directora que ha hecho reflexionar a todo el mundo, tanto por lo conciso del texto como por la certero de sus afirmación.
Apenas cuatro frases para desmontar uno de los grandes argumentos de la derecha: la bajada de impuestos. Susana Alonso viene a decir que si queremos servicios públicos, tendremos que pagarlos a través de los impuestos. Para ello, ha querido recordar todo lo que ha pasado en los últimos meses y años.

Otro de los mitos que desmonta la carta es que los funcionarios no son trabajadores privilegiados, sino gente que trabaja por el país, por la gente.
“Atentados, pandemia, grandes nevadas, incendios, inundaciones, volcanes en erupción…”, ha descrito Alonso. Todos estos sucesos los ha querido traducir con el personal que se ocupa de enfrentarlos en la primera línea: “O lo que es lo mismo, sanitarios, policías, bomberos, guardia civil y todo el engranaje de servicios públicos”.
«Yo quiero pagar impuestos, que no me hablen de bajarlos», reivindicó.
Esta carta a la directora de El País.
— José Luis Sastre (@jl_sastre) September 29, 2021
Tan cortita y tan clara. pic.twitter.com/nGvtHfVZQc
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.