17 Jun 2024

Blog

Vox y su doble juego: quiere mostrarse antieuropeista y crecer el 9J a la vez
DERECHOS Y LIBERTADES, DESTACADA

Vox y su doble juego: quiere mostrarse antieuropeista y crecer el 9J a la vez 

Vox oculta su intención de eliminar legislaciones progresistas, como las que permiten el aborto y la eutanasia, siguiendo el ejemplo de otros gobiernos de ultraderecha en Europa.

Las ideas promovidas por Vox desde su aparición en el escenario político en 2015 han sido consistentemente claras: la formación ha sugerido repetidamente la salida de España de la Unión Europea, inspirándose en el Brexit del Reino Unido. Sin embargo, a medida que el partido ha ganado poder y presencia institucional, esta postura radical ha comenzado a suavizarse, al menos en apariencia.

EL CAMBIO DE DISCURSO DE VOX

En sus primeros años, la extrema derecha española, encabezada por Santiago Abascal, defendió abiertamente el negacionismo climático, abogó por la expulsión de inmigrantes en contradicción con las normativas europeas y se opuso a las leyes de violencia de género. Este enfoque confrontacional se alineaba con su objetivo de desafiar las directrices de la Unión Europea y promover un aislamiento similar al del Reino Unido post-Brexit.

No obstante, en la actualidad, Vox ha modificado su discurso. Los dirigentes del partido ahora rechazan las etiquetas de «antieuropeístas» y «eurófobos», mientras profundizan en su agenda xenófoba y totalitaria que atenta contra derechos y libertades consolidados. Su objetivo, según proclaman, es imponer esta agenda a nivel europeo, en alianza con sus socios ultraderechistas internacionales.

UNA AGENDA RADICAL PARA EUROPA

En España, Vox ha empezado por derogar leyes que consideran perjudiciales, como la de Memoria Democrática, la LGTBI y las políticas de Igualdad. No ocultan su intención de eliminar otras legislaciones progresistas, como las que permiten el aborto y la eutanasia, siguiendo el ejemplo de otros gobiernos de ultraderecha en Europa.

Abascal y sus aliados acusan al PSOE y al PP de «imponer restricciones desde Bruselas», señalando a los dos grandes grupos parlamentarios europeos como cómplices en esta supuesta opresión. Esta retórica pretende movilizar a sus bases con la promesa de un «cambio histórico» en las próximas elecciones europeas del 9 de junio. Según diversas encuestas, Vox podría doblar su representación en el Parlamento Europeo, consolidando su influencia.

LA CAMPAÑA ELECTORAL Y SUS ALIADOS

En la campaña electoral, Abascal ha enfatizado la necesidad de una «Europa grande, segura, próspera y libre», criticando a la Unión Europea por «excederse en sus competencias». Su discurso apunta a una reforma de la UE para detener cualquier avance hacia un federalismo europeo y reducir la influencia de organizaciones internacionales que, según Vox, promueven agendas globalistas y destructivas.

La convención «Viva Europa24» organizada por Vox reunió a figuras prominentes de la ultraderecha internacional, como Marine Le Pen, Viktor Orbán y Giorgia Meloni, quienes apoyaron la visión de Abascal de una «alianza global de patriotas». Esta estrategia busca consolidar un bloque internacional contra las políticas progresistas y en defensa de valores conservadores.

IMPLICACIONES PARA EL FUTURO DE EUROPA

El ascenso de Vox y otros partidos de extrema derecha en Europa ha generado preocupaciones significativas sobre el futuro de la democracia en el continente. Formaciones como el ECR Party, que incluye a Vox, abogan por una disminución del poder centralizado en Bruselas y una mayor soberanía nacional, rechazando iniciativas como la unión de defensa europea y proponiendo políticas estrictas contra la inmigración.

En este contexto, Pedro Sánchez ha criticado duramente a Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, por facilitar la entrada de Vox en las instituciones españolas, permitiendo que sus «aberrantes promesas electorales» se conviertan en realidad. La competencia entre el PP y Vox por los votantes de derecha ha llevado a un endurecimiento del discurso anti-inmigración y a un acercamiento a las políticas ultraconservadoras.

UN FUTURO INCIERTO PARA LA UNIÓN EUROPEA

El potencial aumento del poder de los partidos de extrema derecha en las próximas elecciones europeas plantea un desafío crucial para el futuro de la UE. Las propuestas de Vox y sus aliados, que incluyen una revisión de la Política Agrícola Común y una estrategia climática menos restrictiva, podrían alterar significativamente las políticas comunitarias.

La presencia creciente de Vox en el Parlamento Europeo y su capacidad para influir en la agenda legislativa subrayan la importancia de la participación ciudadana y la defensa de los valores democráticos. La lucha por una Europa inclusiva y respetuosa de los derechos humanos enfrenta un desafío formidable con la ascensión de la ultraderecha, y es imperativo que las fuerzas progresistas y moderadas respondan con determinación y coherencia.

Deja una respuesta

Required fields are marked *