Vídeo | ¿Por qué se creen los bulos? Marina Lobo expone la desinformación en la tragedia de Valencia
En el último episodio de HECD, Marina Lobo analizó cómo la desinformación y los bulos están infiltrándose en la tragedia de Valencia, explotando el caos y la incertidumbre para difundir mensajes de odio y confusión. Con ejemplos claros, Marina mostró cómo ciertos sectores de la extrema derecha utilizan rumores infundados para manipular a la opinión pública y desviar la atención de la mala gestión de los gobiernos locales, centrándose en noticias falsas sobre inmigrantes, cifras exageradas de víctimas o supuestas conspiraciones de ocultamiento de información.
Marina explicó que, en momentos de crisis, las personas buscan respuestas rápidas y sencillas que les ayuden a procesar la tragedia. En este contexto, los bulos, a menudo disfrazados de «verdades ocultas» o «lo que no te cuentan», logran calar en la población, especialmente a través de redes sociales y programas de carácter sensacionalista. Desde falsos relatos de desaparecidos hasta teorías de sabotaje, la extrema derecha se sirve de esta estrategia para reforzar un discurso xenófobo y antipolítico, mientras las verdaderas necesidades de las víctimas quedan relegadas.
Para Marina, la clave está en promover una solidaridad auténtica y apoyar a los equipos locales y las organizaciones de ayuda, que son quienes realmente están en terreno asistiendo a las personas afectadas. Subrayó que, más allá de la frustración y el dolor, es fundamental resistir la tentación de confiar en estos relatos simplistas y, en cambio, mantenerse bien informados y apoyar con recursos verificables. La tragedia de Valencia no debe convertirse en una herramienta de manipulación política, y la prioridad sigue siendo la ayuda efectiva a las personas damnificadas.
Related posts
SÍGUENOS
Hablemos de Vilaplana
Una comida, tres horas y media, y una tragedia que exigía verdad.
‘Anotop’ y el derrumbe de un liderazgo de Feijóo que nunca despegó
Cuando un lapsus deja al desnudo no solo a un político, sino a un proyecto entero.
Juan Carlos I pide perdón desde el desierto: memoria selectiva, impunidad heredada
El emérito reaparece en la televisión francesa para blanquear medio siglo de privilegios y cerrar, en sus términos, la historia que nunca tuvo que rendir ante nadie. EL RELATO DEL EMÉRITO COMO OPERACIÓN DE LAVADO “Todos los hombres cometen errores”. Con esa frase, Juan Carlos…
Vídeo | No hay tregua
España 2025: puedes poner el Cara al sol en un colegio sin que pase nada.
Pero si suena Barricada en El Sadar, aparece la policía.
Cincuenta años después, seguimos pagando la herencia del franquismo.
Vídeo | Supremacía estructural
En Riverside, California, Peter Villalobos, un joven latino de 27 años con problemas mentales, se encerró en el baño de un McDonald’s. Llamaron al 911 y la policía respondió a golpes.
Horas después murió bajo custodia.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir