Este pasado sábado se registraron en París fuertes enfrentamientos entre los manifestantes y la policía francesa.
Ayer, sábado, un numeroso grupo de manifestantes tomó las calles de París en rechazo del proyecto de Macron de Ley de Seguridad Global, que está contando con críticas en todo el arco ideológico.
Este proyecto de ley pretendía, entre otras cosas, restringir los derechos para filmar a los antidisturbios y policía en general. Dicho proyecto se le ha conocido como “la ley mordaza francesa”.
PARIS – Tensions en cours : plusieurs charges et coups de matraques. Des projectiles. Plusieurs interpellations. #GiletsJaunes pic.twitter.com/dTt4Issou4
— Clément Lanot (@ClementLanot) January 30, 2021
Ante la irrupción de manifestantes la Policía empezó a dispersar la multitud usando porras, gases lacrimógenos y cañones de agua.
Como consecuencia varias personas han resultado heridas. El número exacto de heridos o posibles detenciones aún no han sido comunicados por fuentes oficiales, destaca RT.
Remake du 12 décembre 2020.
— Le Média (@LeMediaTV) January 30, 2021
Le préfet #Lallement lâche les policiers sur un cortège calme.
De nombreux blessés, les coups de matraque pleuvent. Au moins 4 blessés au crâne et 1 par une grenade désencerclante.#StopLoiSecuriteGlobale#MarcheDesLibertes #Paris #manifestation pic.twitter.com/PNdAI5nRnO
¿Qué es esta nueva «ley mordaza francesa»?
La reforma del artículo 24, que se ha puesto en examen y debate en la Asamblea nacional, sancionará a todos los periodistas o ciudadanos que filmen a policías durante cualquier manifestación.
Las penas, explicaba Le Parisien, se prevé que vayan desde un año de prisión a 45.000 euros por la «difusión de imágenes de un agente o cualquier otro elemento de identificación de un policía durante su intervención, ya que puede atentar contra su integridad física o psíquica».

Arié Alimi, abogado y miembro de La Liga de los Derechos Humanos, ha explicado para Le Parisien, que la policía «debe ser transparente, para permitir a los ciudadanos controlar los eventuales abusos a la autoridad».
Tras las recientes movilizaciones, a través de las redes sociales, se dieron a conocer diversas detenciones de periodistas y miembros de la prensa que habían asistido a la protesta.
ÚLTIMAS ENTRADAS
El precio del odio: una niña de 11 años se suicida tras amenazas de deportación en Texas
Los discursos de odio no se quedan en los parlamentos ni en los platós de televisión: se filtran en cada rincón del país y siembran el terror en las comunidades migrantes.
España cómplice: más de 60.000 piezas de armamento desde Zaragoza a Israel
El Gobierno dice una cosa y hace la contraria mientras el Ejército israelí perpetra una masacre en Gaza
Varoufakis acusa a Milei de un “delito político” tras el fraude de $Libra
“Es crucial que democraticemos nuestro dinero público”, señala el economista griego.
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política