El silencio tiene su lugar en los momentos de paz y serenidad, como cuando las niñas y los niños duermen y el mundo parece detenerse en un instante de calma. Es en esos momentos cuando el silencio se siente como un bálsamo, protegiendo la inocencia y la tranquilidad. Sin embargo, ese mismo silencio puede transformarse en un arma poderosa y dañina cuando se utiliza para ignorar o encubrir las atrocidades que ocurren a nuestro alrededor, como los crímenes de guerra en Palestina.
Cuando niñas y niños mueren a causa de conflictos y agresiones, el silencio no es una opción. Cerrar los ojos y callar ante tales injusticias es ser cómplice de ellas. La indiferencia y la inacción ante el sufrimiento de los inocentes perpetúan el ciclo de violencia y opresión. Es nuestra responsabilidad colectiva alzar la voz, denunciar las injusticias y luchar por un mundo donde los menores no sean víctimas de la crueldad humana. El silencio puede ser dorado, pero no cuando se utiliza para ocultar el dolor y el sufrimiento.
Related posts
Marine Le Pen se compara de Martin Luther King para tapar su corrupción
Compararse con un símbolo de la lucha por los derechos civiles mientras se roba dinero público y se alienta el odio racial no es solo indecente: es una agresión histórica.
Israel arrasa Rafah y firma la sentencia de muerte de Gaza
El 90 % de las viviendas destruidas, hospitales volados con robots, escuelas pulverizadas y pozos envenenados por la guerra: eso es lo que queda del extremo sur del enclave palestino
El Economista agita el odio de clase con su titular: la guerra entre trabajadores que necesita el capitalismo
Mientras bancos y eléctricas baten récords de beneficios, El Economista señala a las y los funcionarios como si fueran millonarios con sueldo público
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA
PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.