El pasado 23 de enero saltaron las alarmas en Francia por la paliza que recibió Yuriy, un menor.
El pasado 23 de enero comenzó la consternación en Francia después de que un grupo de jóvenes diera una brutal paliza a Yuriy, «un chico de 14 años, cuando salía de la escuela en el distrito 15 de París, el 15 de enero», según informaba la prensa.
Tras esto el joven tuvo que entrar en coma inducido por las graves secuelas y se comenzó la búsqueda de los agresores.
?? Consternación en Francia. Un grupo de jóvenes dio una brutal paliza a #Yuriy, un chico de 14 años, cuando salía de la escuela en el distrito 15 de París, el 15 de enero. Está en coma inducido y buscan a los agresores. https://t.co/IGyx3HWf9v
— Alejo Schapire⚡️ (@aschapire) January 23, 2021
Días después nueve personas fueron detenidas el pasado jueves, ocho de ellas menores de edad.
Según los medios de comunicación franceses la investigación y las pesquisas policiales continúan «como una posible pelea entre bandas rivales».
Los detenidos, sentenció la Fiscalía de París, quedaron bajo arresto por «tentativa de asesinato, asociación de delincuentes con el objetivo de cometer un delito y robo en grupo».
Los primeros elementos de la investigación de la Policía Judicial, difundidos por Le Point, apuntan que pudo haber sido víctima de un ajuste de cuentas entre bandas rivales, después de que otro joven de Vanves fuera golpeado días antes.

El ministro del Interior, Gérald Darmanin, denunció la violencia «inédita» del ataque, y aunque aportó su apoyo al menor también recalcó que «la República no siempre puede hacer el trabajo que le corresponde a los padres».
«No habrá impunidad para los autores de la agresión», tuiteó además el ministro de Justicia, Éric Dupond-Moretti, mientras que el Elíseo, sede de la Presidencia gala, dijo haber hablado al respecto con la madre del adolescente.
La conmoción generalizada ha continuado en las últimas fechas, donde incluso deportistas, como Antoine Griezmann, hicieron referencia en cuanto a las imágenes difundidas.


Related posts
SÍGUENOS
¿Qué alto el fuego es este?
Israel incumple la tregua, reduce la ayuda humanitaria y convierte el hambre en estrategia de ocupación
La mordaza que Sánchez no quitó
Una década después de prometer su derogación, el PSOE recauda más que nunca con la ley que Rajoy diseñó para castigar la protesta.
RTVE resucita: el servicio público gana la batalla a los mercaderes del share
Una televisión pública que planta cara al duopolio mediático.
Vídeo | Quinndy Akeju explica cómo los diamantes del Congo acaban en manos de Israel
La investigación de nuestra colaboradora Quinndy Akeju revela la red colonial que une los diamantes congoleños con el genocidio en Palestina
Vídeo | Marina Lobo revienta el discurso de Jordi Wild sobre las drogas
“Lleva una vida sana, pero se mete cocaína”: el influencer que convierte la irresponsabilidad en contenido