Aunque la pérdida de Agnès Lassalle es irremediable, su viudo encontró una manera de honrar su memoria y celebrar su vida juntos
El trágico asesinato de Agnès Lassalle, una profesora de español de 52 años, a manos de uno de sus alumnos, conmocionó al mundo entero. Los hechos ocurrieron el pasado febrero en un instituto en San Juan de Luz, en el País Vasco francés. Su esposo, con el corazón destrozado, decidió despedirse de su esposa de una manera muy especial en el día de su funeral: bailando con ella por última vez frente a su ataúd.
En un conmovedor gesto de amor y dolor, el viudo de la profesora Lassalle se unió a un grupo de parejas para honrar la memoria de su esposa. El video de la despedida se hizo viral en las redes sociales, conmovediendo a miles de personas de todo el mundo. En este momento de dolor, el viudo encontró una forma de honrar a su esposa y celebrar su vida juntos.
El viudo de la profesora asesinada en Francia quiso bailar con ella una última vez: pic.twitter.com/c4gvsrLBkT
— Antonio Delgado (@adelgadoRne) March 6, 2023
Una muerte inexplicable
Los hechos que llevaron a la muerte de Agnès Lassalle fueron terribles e inexplicables. La profesora estaba impartiendo una clase cuando un alumno de 16 años se levantó de su asiento y, sin mediar palabra, la apuñaló. La mujer recibió una herida mortal en el pecho y murió poco después en el hospital, pese a los esfuerzos de los médicos por salvarle la vida.
El incidente dejó conmocionados a los compañeros y amigos de la profesora, así como a toda la comunidad educativa. Los detalles del ataque fueron terribles: el joven llevaba un cuchillo de carnicero envuelto en un pañuelo en su mochila, y se dirigió directamente hacia su profesora para apuñalarla. Nadie sabe por qué lo hizo, ni qué motivos pudo tener para cometer un acto tan violento.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.