Señala el periodista que «no hay masa crítica suficiente para voltear la España constitucional surgida en 1978»
El presentador de Antena 3 Noticias 2, Vicente Vallés, ha publicado este domingo su habitual columna de La Razón bajo el título de: «El gran acuerdo nacional» en el que ha cargado contra el vicepresidente segundo del gobierno, Pablo Iglesias, por abrir un debate que para él no existe: el modelo monárquico frente al republicano.
«Proponer que España sea una república es legítimo y democrático. Lo es, incluso, cuando el modelo de república que se nos ofrece es más bolivariano que francés, italiano o alemán», ha señalado el presentador.
Y ha continuado: «Pero para que ese cambio se ejecute tienen que cuadrar los números. Y quienes nos han animado a debatir sobre la república durante la cena de Nochebuena no tienen tales números, de momento: solo el 20% de los escaños del Congreso pertenece a partidos que propongan abiertamente cambiar el modelo de Estado. No hay masa crítica suficiente para voltear la España constitucional surgida en 1978».
Según el último sondeo del CIS, la monarquía es una preocupación para el 0,3 de los españoles. «Se podrá considerar –con razón– que el crédito del CIS es limitado. Pero en esos mismos días, el barómetro de La Sexta reflejaba un apoyo a la monarquía del 54,3%, frente al 30,3% que prefiere la república», añadía Vallés.
Además, Vicente Vallés ha aseverado que el apoyo a la monarquía ha subido veinte puntos desde el sondeo de septiembre, mientras que el apoyo a la república ha caído un 13,5%.
Vicente Vallés y las encuestas

«No ayuda mucho a la monarquía que los apoyos más intensos los reciba, únicamente, de los partidos situados a la derecha del PSOE […]La tercera república tendrá pocas opciones de éxito si solo la defienden fuerzas políticas situadas a la izquierda del PSOE, o partidarios de trocear España, o convocantes de referéndums ilegales o sucesores de organizaciones terroristas» continúa diciendo en su columna.
Y zanja: «Quienes proponen el cambio deberán conseguir el mismo grado de consenso que se alcanzó en 1978 para alumbrar la España constitucional. Y en los albores de 2021 tal cosa no existe. Un gran acuerdo nacional solo puede ser sustituido por otro gran acuerdo nacional. Lo contrario sería la imposición de una parte sobre las demás».
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir