Pide a la cadena, además, 300.000 euros de indemnización por no aceptar su reincorporación en 2014
La Audiencia Nacional condenó a Televisión Española en junio de 2002 por vulnerar los derechos de huelga y libertad sindical en la información que ofreció sobre la huelga general del 20-J y que CC.OO. denunció al considerarlo manipulación informativa.
La sentencia consideró probado que en una información sobre una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre la huelga tratada en el telediario de TVE, se omitieron los datos favorables a la movilización y a los propios sindicatos y sólo se ofrecieron las respuestas contrarias a la huelga. El juez estimó, asimismo, que TVE no pudo justificar las medidas adoptadas en la información, así como su «proporcionalidad» para evitar la lesión de ambos derechos que afectaba a la información veraz y objetiva.
En esa época el director de Informativos de TVE era Alfredo Urdaci, el periodista que ahora ha demandado a la Corporación RTVE y a finales del mes de julio se enfrentará a ella en un juicio que dirimirá su reincorporación a la cadena pública en su plaza ganada por oposición, tras años de denegaciones una vez acabada su excedencia, según ha podido saber Ver Tele!

El periodista pide además una indemnización de más de 300.000 euros por los salarios dejados de percibir tras ser cesado de su cargo en 2004. En 2014 solicitó su reincorporación, pero le fue denegada por RTVE. Desde entonces, año a año hasta el 2018, Urdaci ha solicitado recuperar su puesto en la cadena pública, pero ésta siempre lo ha rechazado.
La decisión recae ahora en el Juzgado de lo Social nº13 de Madrid, aunque fuentes jurídicas a las que se les ha explicado el caso señalan que es muy probable que el periodista logre ganarlo, aunque podría ser recurrido por la Corporación.
ETA y el 11M
Urdaci dirigió los informativos de TVE desde 2000 a 2004, años de denuncias como la que explicamos al principio de este artículoy de partidismo total en la cadena. La condena por manipulación informativa derivó en que TVE tuviese que emitir en todos los Telediarios de un día una información completa sobre el contenido de la sentencia, lo que dio lugar a un esperpento informativo con Urdaci leyendo la sentencia en directo sin identificar al sindicato Comisiones Obreras, lo que hizo que pidieran su cese al considerarlo «una burla».
Sin embargo, este momento de bochorno no fue el más famoso bajo el mandato de Urdaci. Bajo su dirección. Las cobertura de los atentados del 11-M y las elecciones del 14-M del año 2004, en los que TVE mantuvo la teoría de que habían sido realizados por ETA al igual que el Gobierno del PP, quedarán para siempre en los anales del periodismo patrio como un ejemplo de servilismo absoluto al poder.
Zapatero ganó esas elecciones y Urdaci pidió al por entonces director general de RTVE, su amigo José Antonio Sánchez, que lo cesase para que así no lo hiciese la nueva dirección de la cadena. Tras el cambio de Gobierno, Carmen Caffarel fue nombrada directora de RTVE, y tras apartarle del Telediario 2 le propusieron presentar un programa para el Canal Internacional de TVE, puesto que rechazó y solicitó la excedencia.
Urdaci lleva a juicio a TVE para pedir su reincorporación. Urdaci es el que llevó a la televisión pública a ser condenada por manipulación informativa y mantuvo en la cadena la teoría de que los atentados del 11M habían sido realizados por ETA.
— Javi Ferrero (@JavierFFerrero) May 31, 2021
Ese Urdaci. Vuelve el periodismo.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.