Los cambios de denominaciones de la Ley de Memoria Histórica no afectaron a la unidad “Bandera Comandante Franco”
Luis Gonzalo Segura, escritor y ex militar de carrera con grado de teniente, ha planteado una pregunta en redes sociales que debería sacar los colores a un Gobierno que dice luchar por la Memoria Histórica: “¿Imagináis lo que sucedería si una unidad del Ejército alemán se llamara ‘Adolf Hitler’?”.
¿Os imagináis lo que sucedería si una unidad del Ejército alemán se llamara "Adolf Hitler"?
— Luis Gonzalo Segura (@luisgonzaloseg) March 31, 2021
Pues Margarita Robles y el PSOE permiten que una unidad de la Legión se llame "Bandera Comandante Franco".
Y después nos vienen con lo de Ejército democrático y democracia plena.
?
Gonzalo Segura se refiere a la unidad encuadrada en el Tercio ‘Gran Capitán’ 1º de la Legión que lleva el nombre ‘Bandera Comandante Franco’. Lleva el nombre del dictador genocida porque Franco fue su primer jefe entre 1920 y 1922, cuando aún ostentaba el rango de comandante.
Franco publicó en 1922 sobre la unidad el libro ‘Marruecos. Diario de una bandera’, prologado por el también militar golpista José Millán-Astray, amigo personal de Franco, fundador de la Legión y procurador en las Cortes franquistas desde 1943 hasta su muerte en 1954.

Permitido por el Gobierno
Tal y como señala Segura, “Margarita Robles y el PSOE permiten que una unidad de la Legión se llame ‘Bandera Comandante Franco’. Y después nos vienen con lo de Ejército democrático y democracia plena”. El ministerio de Defensa reconoció que el mantenimiento de ese nombre choca con la ley de memoria histórica, pero no ha impulsado su necesario cambio.
La subsecretaria de Defensa, Amparo Valcarce, fue consultada al respecto en octubre pasado por el diputado Jon Iñarritu (EH Bildu), quien llevó a la Comisión de Defensa una pregunta sobre el nombre de esa unidad de la Legión. “¿Le parece normal que a estas alturas siga habiendo una unidad militar con el nombre de un genocida y un dictador?”

Tal y como recoge el periodista Danilo Albín en Público, Valcarce señaló que en 2008 el ministerio de Defensa había elaborado “un inventario de elementos y símbolos localizados en diferentes departamentos para su retirada”, siguiendo así las “instrucciones para la retirada de símbolos franquistas en los bienes de la Administración General del Estado” al calor de la Ley de Memoria Histórica aprobada un año antes.
Valcarce dio a entender que se contempla cambiar el nombre de ese grupo legionario, pero no concretó fechas ni procedimientos.
ÚLTIMAS ENTRADAS
El precio del odio: una niña de 11 años se suicida tras amenazas de deportación en Texas
Los discursos de odio no se quedan en los parlamentos ni en los platós de televisión: se filtran en cada rincón del país y siembran el terror en las comunidades migrantes.
España cómplice: más de 60.000 piezas de armamento desde Zaragoza a Israel
El Gobierno dice una cosa y hace la contraria mientras el Ejército israelí perpetra una masacre en Gaza
Varoufakis acusa a Milei de un “delito político” tras el fraude de $Libra
“Es crucial que democraticemos nuestro dinero público”, señala el economista griego.
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política